Los Cabos, BCS.– Con el compromiso de brindar mejores oportunidades a la niñez con discapacidad, el Ayuntamiento de Los Cabos llevó a cabo el taller “Estrategia para la Inclusión del Alumnado Autista a través de la Construcción del Vínculo con Enfoque Neuroafirmativo”, dirigido a monitores, asistentes educativos y personal de apoyo escolar.
La capacitación se realizó en la Biblioteca Pública #7762 de San José Viejo, como parte de los esfuerzos impulsados por el alcalde Christian Agúndez Gómez y bajo la coordinación de la Dirección Municipal de Educación, en colaboración con la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y la asociación civil ALETEAA.
El objetivo es dotar a quienes trabajan directamente con niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad, trastorno o neurodivergencia de herramientas prácticas que fortalezcan el acompañamiento escolar y la inclusión en las aulas.
La directora municipal de Educación, Juana Ortiz Cruz, subrayó que un diagnóstico temprano y la atención especializada marcan la diferencia en la vida de la niñez con discapacidad, al tiempo que reconoció el esfuerzo de docentes y monitores que día a día acompañan a este sector.
Además, destacó que la administración municipal mantiene actualmente 192 becas con recursos propios para niñas y niños con discapacidad o barreras de aprendizaje, destinadas al pago de monitoras que garantizan su acompañamiento en las escuelas.
Este taller forma parte de una serie de jornadas que también se extenderán a la zona norte del municipio y a más comunidades escolares, reforzando el compromiso de Los Cabos con una educación inclusiva y humana.