CARTA A CHRISTIAN AGÚNDEZ… PARTE 2: EL SECRETARIO GENERAL

Ayer te comentaba que la primera gran aduana que deberás enfrentar y pasar para iniciar un gobierno exitoso, es la conformación de un buen gabinete.

Tu trabajo como cabeza del Gobierno Municipal en esta primera etapa, será conformar el mejor equipo de trabajo, plantearles una meta y definir la estrategia que deberán seguir en los próximos tres años para lograr dicha meta.

Todos y cada uno de los hombres y mujeres que elijas para cada uno de los espacios de la administración pública municipal tiene gran importancia para el buen desarrollo de tu gobierno, pero en mi análisis y experiencia, hay dos que son la columna vertebral de un gobierno exitoso:

1.- El o la secretari@ general.
2.- El o la jef@ de gabinete.

Como bien sabes, legalmente el secretario general es el responsable de la política interna del municipio, es decir es tu mano derecha para atender y resolver los problemas o crisis sociales o políticas que enfrente tu gobierno, además de dar conducción a las sesiones de cabildo y ser tu principal interlocutor con los regidores, sobre todo con los de oposición.

Eso y las 16 facultades que le confiere el artículo 121 de la Ley Orgánica del Gobierno Municipal del Estado de Baja California Sur.

Sin embargo, en los hechos, el secretario general tiene una función mucho más útil.
El secretario general debe ser tu más importante filtro.

No todos los temas es necesario o sano que los atiendas personalmente.

Por una sencilla razón: políticamente un alcalde, no puede decir que no (salvo algunas excepciones donde con ello se muestre carácter y verticalidad de tu parte).

Pero de preferencia, cuando un tema llegue contigo es porque va a avanzar y realizarse, así la mayoría de tus reuniones serán en positivo.

Por eso el secretario general será el encargado de decir que “no” a aquellos temas y propuestas que no veas viables.

El juego del policía bueno y el policía malo.

Ojo, es importante no repetir los errores de tus antecesores:

1.- No dejes el gobierno en manos de tu secretario general. (Se trata que sea tu filtro, no tu representante).
2.- No pongas un secretario general externo que desconozca las problemáticas del municipio.
3.- No pretendas ser tu propio secretario general, atendiendo y resolviendo tu todos los conflictos internos y externos del Gobierno.

Por ello, para un buen secretario general busca a un perfil con experiencia en la administración pública, pero sobre todo que haya tenido experiencia como regidor o legislador.

Con esas aptitudes podrá negociar y hacer política para lograr acuerdos con los propios integrantes de Cabildo, pero también con el gabinete, con la iniciativa privada, con el sindicato de Burócratas y otros sindicatos; y con la sociedad civil organizada.

En resumen, busca un buen negociador con experiencia política.

Lo más importante es que tenga la sensibilidad y oficio político para atender lo mismo a los habitantes de colonia más marginada del municipio, que a los más encumbrados inversionistas y desarrolladores turísticos inmobiliarios.

Como ya me extendí mucho, dejaré para mañana lo del jefe de gabinete, que a partir de la presente administración municipal por un acuerdo de Cabildo ya forma parte del organigrama de la administración pública municipal.

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares