Representantes del sector hotelero en la capital sudcaliforniana celebraron la suspensión definitiva, otorgada por un juez federal, que permitirá a Uber operar dentro de aeropuertos federales del país.
Consideran que esta resolución favorecerá la competitividad y beneficiará directamente al turismo en La Paz. El presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur), Agustín Olachea Nogueda, destacó que esta medida representa un avance importante hacia la libertad de elección del consumidor.
“Qué bueno que así fue el fallo de los tribunales y va en buen camino… hay gente que prefiere irse en taxi y hay gente que prefiere irse en transportación privada. Que den un servicio de calidad, eso es lo que se busca y no haciendo a un lado a las plataformas”, expresó.
Olachea subrayó que el “piso debe ser parejo” para todos los prestadores de servicio, al señalar que no existían condiciones de equidad cuando los conductores de plataformas digitales tenían prohibido el acceso a los puertos aéreos.
“Creo yo que no fue una medida correcta estar haciendo a un lado estas plataformas de manera irracional, nada más porque había presiones por otros intereses. Piso parejo es que, en este caso, el Uber no lo dejaban dar servicio en los aeropuertos, ya no hay piso parejo ahí”, dijo.
El dirigente empresarial recordó que en aeropuertos como el de la Ciudad de México ya se permitía la operación de Uber, mientras que en La Paz y Los Cabos continuaban las restricciones.
“Bienvenida la competencia, porque vamos a poder dar un mejor servicio a nuestros turistas”, aseveró.
Asimismo, señaló que las plataformas digitales, tanto de transporte como de alojamiento, “llegaron para quedarse”, y que los destinos turísticos deben adaptarse a los nuevos modelos de consumo.
Olachea insistió en que La Paz no puede ir en contra de los mercados y que hay espacio para todas las modalidades de transporte, desde los taxis tradicionales hasta los servicios privados por aplicación y que después de todo quien decide es el consumidor.
Cabe recordar que la suspensión definitiva fue concedida como parte de un juicio de amparo promovido por Uber, mediante el cual un juez ordenó a las autoridades abstenerse de impedir la operación de la plataforma en aeropuertos federales.
La resolución establece que los elementos de la Guardia Nacional no podrán multar ni acosar a los conductores que ingresen a dichas instalaciones.

