A ocho meses desde que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que pondría en marcha un Plan Nacional Hídrico que estará vigente dentro de su administración del 2024 al 2030, se realizó la primera reunión entre la iniciativa privada y las autoridades en Los Cabos para aterrizar este proyecto.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California Sur, Julio Villareal, reveló que se está trabajando en la creación de un Registro Nacional de Aguas para el Bienestar con la finalidad de realizar un ordenamiento de los títulos de concesión de pozos de agua.
Detalló que dentro del acuerdo del Plan Nacional también se establecerá que todos aquellos que tengan un título de concesión y no lo estén utilizando, se incorporen a los volúmenes para los usos públicos urbanos que es el uso que se otorga al Oomsapas.
“Esta estrategia la estamos haciendo en los 5 municipios del estado y todo el país para buscar redistribuir los volúmenes hacia las poblaciones o centros poblacionales que requieren más líquido”.
Hasta el momento, se calcula que en todo el país haya una disponibilidad de 2 millones de metros cúbicos en diferentes sitios que puedan ser utilizados para suministrar a las redes de agua potable.
Cabe recordar que este plan está basado en cuatro ejes para garantizar el derecho humano a la cantidad y calidad de agua suficiente, con énfasis de que el vital líquido no es mercancía y pertenece a la nación.