Baja California Sur ahora se unió con el resto de la república mexicana, a través de la puesta en marcha de un cable submarino TMX5 de la empresa de telecomunicaciones “TELMEX”. Este proyecto fue realizado para garantizar la conectividad, así como la transmisión de voz, datos y video.
En junio de este año, se difundió a través de redes sociales una imagen de una embarcación fondeada en San José del Cabo, en aquel momento se advirtió de una presunta pesca industrial, sin embargo, posteriormente trascendió que estaban haciendo la colocación del cable submarino.
Este proyecto incluye la instalación de una red de 383 kilómetros de fibra óptica de San José del Cabo a Mazatlán, en la que se invirtieron más de 25 millones de dólares.
La infraestructura fue dimensionada para atender la creciente demanda de servicios en las próximas décadas, así como para mantener conectada a la región cuando se registren eventos naturales de gran impacto, ya que proporciona rutas alternas y redundantes.
De acuerdo a los directivos de Telmex, el cable submarino TMX5 fue instalado con apego a las disposiciones ambientales vigentes, con el acompañamiento técnico y normativo de Semarnat, la SEMAR y el Gobierno de Baja California Sur, con la finalidad de proteger la vida marina.
Para Telmex este esfuerzo consolida su liderazgo, construyendo la mayor red nacional de fibra óptica con la mejor calidad y el equipo más capacitado de técnicos en telecomunicaciones, que mantiene a México a la vanguardia tecnológica