Ciudad Constitución, BCS.- Con la presencia de familias, asociaciones civiles y ciudadanía en general, se llevó a cabo la etapa informativa de la Consulta de la Ley de Personas Autistas de Baja California Sur, un ejercicio de diálogo que busca garantizar que la iniciativa legislativa se construya con las voces de quienes conviven de manera cercana con el espectro autista.
La diputada Dalia Collins Mendoza, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad e impulsora de la propuesta, subrayó que la inclusión real no se logra desde los escritorios, sino escuchando de manera directa a las familias y a quienes viven esta condición.
“La inclusión no se construye desde los escritorios, sino escuchando a las familias, a las asociaciones y a quienes viven esta realidad. Por eso esta consulta es fundamental; cada voz cuenta y será tomada en cuenta para perfeccionar la ley”, señaló.
Por su parte, el diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, refrendó su apoyo a la propuesta, destacando que se trata de un paso fundamental hacia un marco legal que proteja y garantice los derechos de las personas dentro del espectro autista en el estado.
El proceso informativo continuará en otros municipios de Baja California Sur, siendo La Paz la próxima sede este miércoles 24 de septiembre a las 16:00 horas en el Poliforum de la UABCS, con el objetivo de asegurar una consulta plural, representativa y verdaderamente incluyente.