Corrupción y desvíos: el verdadero rostro de la crisis del agua en BCS, denuncia el PAN

La Paz, BCS.— La crisis del agua en Baja California Sur no es producto de la escasez. Es el resultado de la corrupción, el desorden administrativo y la opacidad con la que gobierna Morena, denunció Rigo Mares, presidente estatal del PAN, al presentar un contundente posicionamiento sustentado en auditorías oficiales.

“En Baja California Sur no falta agua. Lo que falta es honestidad en quienes nos gobiernan”, sentenció Mares, al revelar cómo cientos de millones de pesos que debieron utilizarse para garantizar el acceso al agua potable, terminaron en el limbo financiero sin ser justificados.

De acuerdo con datos de la Auditoría Superior de la Federación y del Estado, el Ayuntamiento de La Paz, gobernado por Morena, recibió en 2020 más de 223 millones de pesos, de los cuales 20 millones estaban destinados al pago de derechos de agua ante CONAGUA. Sin embargo, el recurso se entregó tarde, sin justificar su uso ni presentar documentos de respaldo. “Veinte millones desaparecidos y ningún responsable sancionado”, acusó el líder panista.
En 2022, la situación empeoró. A pesar de recibir 224 millones de pesos, las irregularidades fueron mayúsculas: compra de camiones cisterna con entregas fuera de plazo, inventarios incompletos y registros inconsistentes.

“Con más de 427 millones de pesos sin solventar por parte del Ayuntamiento, y 151 millones por el OOMSAPAS del organismo operador del agua, son más de 579 millones de pesos en el aire, sin comprobación de la administración morenista.

La Auditoría del Estado no dejó dudas: nóminas infladas, ayudas sociales sin control, adquisiciones opacas y una contraloría municipal sin capacidad de vigilancia.

“Esto no es ineficiencia, es abuso. Es corrupción”, sostuvo Mares.

Puntualizó que la situación no es exclusiva de La Paz. En Los Cabos, el organismo operador de agua acumuló observaciones por más de 904 millones de pesos, de los cuales solo justificó cinco millones. Y en Comondú, las cuentas públicas tampoco fueron aprobadas por la falta de control y transparencia.

A nivel estatal, el panorama es aún más alarmante: el Gobierno de Baja California Sur tiene más de 3 mil 391 millones de pesos sin comprobar, muchos de ellos destinados a infraestructura.

“Mientras tú cargas cubetas para bañar a tus hijos, ellos saquean los recursos que debieron convertirse en agua potable”, dijo el dirigente panista. Y cuestionó los programas de propaganda del gobierno morenista: “El ‘Tren del Agua’, el ‘Más Agua para La Paz’ y hasta un museo itinerante. Puro show. Tú no quieres espectáculos, quieres agua”, sentenció.

Desde Acción Nacional, Rigo Mares anunció una exigencia puntual: Auditoría total al sistema de agua en todo Baja California Sur;

Inversión en infraestructura real, no en campañas publicitarias; recarga de acuíferos y desalación sustentable y sanciones ejemplares para los responsables.

“Esto no es política. Es justicia. Es dignidad. Son derechos humanos. Y no nos vamos a rendir hasta que cada familia tenga agua todos los días. Porque no estamos pidiendo un favor. Estamos exigiendo lo justo”, concluyó.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias