La Paz, B.C.S., 6 de agosto de 2025 — En un pronunciamiento desde tribuna, las diputadas locales Arlene Moreno Maciel y Karina Olivas Parra urgieron al Congreso del Estado de Baja California Sur a intensificar las acciones contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, luego de que el diputado Sergio Polanco emitiera una broma con tintes machistas durante un evento público y oficial, lo que generó amplia indignación en redes sociales.
Cabe mencionar que el legislador morenista, representante del Distrito 5, ya ofreció una disculpa pública y se comprometió a recibir capacitación en perspectiva de género, así como a promover desde su posición el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Desde la tribuna, la diputada Arlene Moreno Maciel, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, afirmó que este tipo de expresiones reflejan una misoginia aún profundamente arraigada en la sociedad sudcaliforniana y mexicana.
“Todavía hay mucho por erradicar y por trabajar. La acción y la omisión valen lo mismo. Esa broma es evidencia de que la deuda histórica con las mujeres sigue vigente. La igualdad sustantiva aún no se ha cumplido”, expresó con firmeza.
En su intervención, Karina Olivas Parra, legisladora por el Partido del Trabajo, llamó a establecer más sanciones y capacitación para evitar que actos de violencia simbólica y verbal continúen normalizándose dentro del Poder Legislativo.
“Debemos proponer más reformas en beneficio de las mujeres y ser ejemplo de inclusión y respeto a los derechos humanos. No basta con lamentar estos hechos; se requiere acción decidida”, subrayó.
Ambas legisladoras coincidieron en que es urgente transformar la cultura institucional del Congreso, reforzando la formación de quienes legislan y estableciendo mecanismos que aseguren un entorno libre de violencia y discriminación, tanto en el ámbito parlamentario como en la vida pública en general.
Este pronunciamiento ocurre en un contexto en el que diversos sectores de la sociedad sudcaliforniana han exigido tolerancia cero ante expresiones machistas por parte de funcionarios y representantes populares, especialmente en espacios de toma de decisiones.