La Paz, Baja California Sur.– Ante el incremento nacional de muertes por siniestros viales y la creciente indignación social por casos donde los responsables recuperan su libertad en pocos días, el diputado Fernando Hoyos Aguilar presentó una iniciativa para reformar los artículos 78, 146 y 254 del Código Penal del Estado, con el fin de endurecer las sanciones a quienes provoquen muertes o lesiones graves en accidentes de tránsito.
El legislador expuso desde tribuna que la propuesta busca generar mayor conciencia sobre la forma en que se conduce, especialmente en situaciones relacionadas con alcohol, drogas, exceso de velocidad o uso del celular, factores que siguen siendo detonantes de tragedias que afectan a familias sudcalifornianas.
La iniciativa surge en un contexto preocupante: datos del INEGI revelan que en 2023 los accidentes escalaron de la sexta a la cuarta causa de muerte en México, solo detrás de enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos.
Además:
Son la primera causa de muerte entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 5 a 24 años.
Son la segunda causa entre personas de 25 a 44 años.
El 42.9% de estas muertes está vinculado a accidentes de transporte.
En 2023 fallecieron 16,772 personas, es decir, 45 al día, un incremento del 5% respecto a 2022.
“Los sudcalifornianos tenemos derecho a una movilidad segura. ¡Solo vida, no más muertes por accidentes!”, expresó Hoyos Aguilar al presentar la iniciativa.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, donde será analizada antes de pasar al pleno para su eventual aprobación.

