El Boleo pide a Semarnat ampliación de superficie para explotación minera

En Santa Rosalía, la mina El Boleo busca expandir superficie territorio de explotaciones de cobalto, zinc y cobre a más de 757 hectáreas, esto a través de una solicitud que han ingresado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) recalcan que ya cuentan con una concesión por 13 años, por lo que ahora buscan expandir la superficie de extracción a más de 757 hectáreas que dividirán en 26 polígonos.

Dichos polígonos se encuentran en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, sin embargo, la empresa argumenta que la minería está permitida en el Programa de Manejo.

En el documento de la solicitud, la empresa subraya que pretenden extraer 30 mil toneladas de cobre fino, 800 de cobalto metálico y mil 187 de sulfato de zinc monohidratado al año.

Esto implica el tratamiento de 18.7 millones de toneladas métricas secas de mineral anualmente, para lo que cuentan con una inversión de más de mil 49 millones de dólares, reservando un 5% para restauración y cuidado ambiental.

La empresa asegura que elaborará programas para prevenir o minimizar los impactos ambientales que se generen con la actividad minera, esto en el plazo de los los 13 años que quedan a la concesión vigente que obtuvieron en 2021 en consulta pública.

El “Backfill” será la técnica que usarán para extracción de los minerales en etapa de cierre y abandono, simultánea a la explotación, asimismo rellenarán las áreas antes de avanzar a otra zona, progresando con la restauración ecológica.

“Las nuevas áreas de explotación del Proyecto no serán adicionales en cuanto a producción a las áreas previamente autorizadas, sino más bien serán un sustituto a las mismas sin incrementar la capacidad de producción previamente autorizada para planta de beneficio”, especificaron.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias