Empresarios piden estrategia urgente para proteger imagen de México tras alerta de viaje de EE.UU.

Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) hicieron un llamado al Gobierno federal para implementar una estrategia integral de comunicación y seguridad que preserve la imagen de México en el extranjero, luego de la alerta de viaje emitida por Estados Unidos, que mencionó “riesgo de terrorismo” en 30 estados.

Las organizaciones empresariales advirtieron que el uso del término “terrorismo” no refleja la realidad de la mayoría del país, pero sí puede afectar la llegada de visitantes, la inversión y el empleo en el sector turístico.

“El turismo es un pilar económico y un deterioro de la reputación afectaría a miles de empresas, desde grandes cadenas hasta micro, pequeñas y medianas (Mipymes), que representan más del 99% del ecosistema: hoteles, restaurantes, agencias locales, transportistas y artesanos”, señalaron en un comunicado.

Los organismos propusieron al Gobierno de México una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de gestión de crisis, que proyecte una imagen confiable y competitiva de los destinos nacionales.

“Proteger la imagen de México no es solo una cuestión de orgullo nacional: es un compromiso con el desarrollo, el empleo y el bienestar de millones de familias”, añadieron.

También solicitaron operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de derecho, además de mensajes claros que distingan entre los retos de seguridad y el concepto de terrorismo “en el sentido internacional del término”.

Relevancia del turismo

De acuerdo con cifras del Inegi citadas por los organismos:

  • El PIB turístico alcanzó en 2023 los 2.5 billones de pesos (unos 125 mil millones de dólares), equivalentes al 8.6% del PIB nacional.

  • El sector genera 4.9 millones de empleos, el 9.2% del total.

  • En junio de 2025, el ingreso de visitantes internacionales creció 11.5% anual, y en el primer semestre sumó 23.4 millones de turistas (+7.3% vs 2024).

  • Sin embargo, la llegada de turistas por vía aérea cayó 2.9% en el semestre, una señal de desaceleración que exige blindar la actividad frente a riesgos de percepción.

Coparmex y CNET reiteraron su disposición a trabajar de la mano con autoridades y el sector privado en una estrategia integral que garantice la competitividad y la estabilidad del turismo, actividad que calificaron como motor de la economía nacional.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias