El Frente Empresarial por La Paz, conformado por diversas cámaras y asociaciones, solicitó a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo que realicen las modificaciones necesarias para que el delito de extorsión se persiga por oficio en Baja California Sur.
Héctor de Jesús Castro Salazar, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), declaró que piden que este tema se persiga de oficio para poder reducir extorsión y cobro de piso en Baja California Sur.
Los empresarios aclararon que no hay denuncias por cobro de piso, sin embargo, hicieron hincapié en que no se puede tapar el sol con un dedo, ya que, lamentablemente, no existe un número porque la gente tiene mucho miedo e incluso ellos como empresarios.
“Entonces, una denuncia anónima no existe una seguridad para hacerla y mientras no haya esa seguridad, pues nadie la va a hacer”, dijo.
“Es lógico, todos estamos temerosos, claro que sí; nosotros estamos nada más exhortando e invitando a las autoridades a tratar en conjunto con ellos en el sector privado los servicios, comercio, turismo; entre todos los empresarios hacer un solo frente en pro de la seguridad de La Paz y de todos”, agregó.
Ante llamados de la Mesa de Seguridad y del procurador, Antonio López, para que se denuncie el cobro de piso y las extorsiones, el Frente pidió que haya la seguridad necesaria para que las denuncias anónimas garanticen protección.
“El procurador dice él que debe existir la denuncia, entonces estamos exhortando para que se siga de oficio la extorsión y sus poder reducir el tema de la extorsión. El cobro de piso, todos los ciudadanos sabemos que a alguien le ha ido mal con ese tema, pero no existe una denuncia tal cual”, expuso.
El Frente Empresarial recalcó que es importante el uso de tecnologías y proteger la identidad de quienes denuncian para fomentar la participación ciudadana, por ello hicieron las siguientes solicitudes al Gabinete de Seguridad.
* Fomentar participación entre los tres órdenes de gobierno
* Informar periódicamente los resultados de seguridad
* Impulsar las reformas necesarias para que el delito de extorsión se persiga por oficio
* Asignar un mayor presupuesto para fortalecer las acciones de seguridad
El sector empresarial expresó su disposición para colaborar y trabajar con las autoridades para que los índices de violencia no afecten las inversiones, a los comercios y a la ciudadanía en general.