Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

En 1999 terminó la historia y comenzó la historieta…” EMC: Por Jesús Flores

  • A 23 años del triunfo de las “izquierdas” en Baja California Sur.

Sin duda la fecha del 7 de febrero de 1999 quedó grabada en una generación política de entonces, que hoy a 23 años sus descendientes permanecen en la palestra pública.

En un transitar que lo que menos se exige como requisito es la congruencia, la lealtad, la pertenencia ideología y la gratitud a quienes se les brindó una oportunidad y en ella construyeron la traición y la destrucción de la fortaleza que se presumía y enorgullecía de la familia sudcalifoniana.

De que están hechos los “políticos” que van de un partido a otro participando en elecciones, que sustituyen a personajes militantes de siempre en su oferta fácil y sostenida en los apoyos que el pueblo les otorga.

O bien de que están hechos los ciudadanos que confían en el político que lleva como propuestas y banderas la traición, ambición y la deslealtad y ubica la realidad por sus acciones en la incongruencia, el nepotismo, y el seguir en la lucha por el poder con los mismos de siempre.

El 7 de febrero del 99, fueron contados los personajes de izquierda que participaron, si acaso Victor Castro Cosio y Lucía Trasviña, los demás todas y todos construyeron en esa oportunidad su ambición y exhibieron su traición a quienes a través del tiempo les habían ofrecido las oportunidades para su crecimiento, profesionalización en la administración pública y en cargos del entonces partido en el gobierno.

Ver a través del tiempo (23 años) a esas y a esos “líderes” de izquierda convertidos hoy en voceros y actores de lo que decían combatir se estrellan con la realidad que en esta etapa de transformación día a día decepciona y preocupa del rumbo al que va el país.

23 años si, donde la mayoría de los personajes han cambiado de partido una, dos, tres y hasta cuatro ocasiones. Donde perdieron la memoria o ya no quieren recordar las siglas del partido de “izquierda” que les dio cobijo, por que hoy después de exprimir sus espacios electorales de representación,también lo traicionaron y ya militan en un nuevo “movimiento”.

23 años de conveniencia, ambición y simbiosis ideológica que convergen en el poder político. Con los que fueron y siguen ocupando espacios y los que a través de su descendencia familiar aspiran a perpetuarse en el poder.

Y para el pueblo al que se dice representar, como le ha cambiado para bien su escenario de bienestar familiar, desarrollo y tranquilidad. Como ha padecido o valorado los gobiernos y escenarios legislativos con los mismos personajes que una y otra vez se “cambian” de partido.

Que el ejercicio de memoria que lleven a cabo los ciudadanos sea puntual y potente. Para que a través del voto se exprese la voluntad de cambiar para mejorar.

Que el confort y la conveniencia no le gane a la “oposición” y que surjan de la sociedad civil personajes que abanderen causas y arrojen su compromiso ciudadano por lograr un mejor Estado y seguirse sintiendo orgulloso de pertenecer a este gran País.

A 23 años del 7 de febrero de 1999 la historia sigue escribiendo páginas a veces en riesgo de convertirse en historieta.

Ánimo !!!

En la foto: los ex gobernadores Ángel Cesar Mendoza Aramburo, Guillermo Mercado Romero y Leonel Cota Montaño.
La expresidenta del H. Tribunal Superior de Justicia; Magistrada Guadalupe Elizondo y el ex Presidente del H. Congreso; Valentín Castro Burgoin.
(El ex Presidente del CDE del PRI; Jesús Flores Romero.)

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias