La Paz, Baja California Sur.— En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la alcaldesa Milena Quiroga Romero lanzó un mensaje contundente: en La Paz ninguna mujer debe permanecer sola ni en silencio ante la violencia.
La edil subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca los signos de riesgo, los mecanismos de denuncia y los espacios municipales donde pueden recibir apoyo inmediato. Recordó que el 25 de noviembre marca el inicio de los 16 días de activismo, una jornada mundial para exigir la erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
Quiroga Romero explicó que el Ayuntamiento mantiene activos cuatro centros especializados de atención:
Centro de Justicia para las Mujeres, en Carabineros casi esquina Colosio.
Centro de Atención a las Mujeres, en colonia Diana Laura.
Refugio Municipal para Mujeres en Situación de Violencia Extrema y sus Hijas e Hijos.
Procuraduría de la Defensa de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, en colonia Roma.
Christa González Robinson, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, informó que tan solo en el último año se brindaron más de 2,600 servicios en el Centro de Atención y el módulo del Centro de Justicia, entre asesorías jurídicas, procesos familiares, asesorías penales, atención psicológica y acompañamiento especializado.
El refugio municipal atendió a 47 mujeres y sus hijas e hijos, con más de 3,300 intervenciones integrales, destacando atención médica, apoyo educativo y acompañamiento legal.
La Procuraduría de la Defensa de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia reportó 1,889 atenciones de enero a la fecha, relacionadas con pensiones, custodia, reconocimiento de paternidad, pérdida de patria potestad y controversias del orden familiar.
En materia preventiva, el Ayuntamiento ha impactado a más de 23 mil personas con talleres, pláticas y jornadas en zonas urbanas y rurales. Además, los programas de empoderamiento “Mujeres Gestoras” y “Mujeres en Oficios Rompiendo Estereotipos” beneficiaron a 1,645 mujeres.
Este año, el Cabildo aprobó 350 mil pesos para el nuevo programa de apoyo a madres cuidadoras de infancias con autismo, que beneficiará a 50 mujeres. También se amplió el refugio municipal con una inversión del FOIS por 1.8 millones de pesos.
En seguridad, la estrategia “Mesa Violeta” ha impartido 827 talleres, alcanzando a más de 85 mil personas. Además, se integraron 12 Patrullas Violeta y 145 policías municipales fueron capacitados en protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia y feminicidio.
“En La Paz nos cuidamos todas y todos. Este trabajo es para que nunca más una mujer tenga que vivir con miedo”, concluyó la alcaldesa.

