El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, señaló que la movilización de pescadores de las comunidades de San Bruno, San Lucas, Santa Rosalía y Heroica Mulegé por un precio digno en el kilo del calamar, es una demanda justa.
Lo anterior recordando que pescadores pararon por cerca de 10 días debido a que el precio del kilo del calamar se desplomó hasta 8 pesos.
Apenas esta semana levantaron el paro, al acordar un precio de 10 pesos por kilo, sin embargo, la lucha en Santa Rosalía buscaba lograr un precio de 15 pesos por kilo.
El gobernador manifestó su respaldo a las acciones de los pescadores, destacando la protesta pacífica. Asimismo, pidió que quienes compran el calamar deben ser conscientes del esfuerzo y la demanda de los productores.
“Mi solidaridad total con los trabajadores del mar, con las y los pescadores, sus familias, que les paguen un precio justo; es una demanda justa, no podemos seguirles pagando una bicoca”, dijo.
No obstante, el mandatario aclaró que el Gobierno del Estado no puede intervenir para forzar a una empresa a establecer determinados precios de compra.
Castro Cosío explicó que esto se regula con base en la ley de la oferta y la demanda, sin embargo, califica este fenómeno de mercado como un instrumento que disminuye el valor del trabajo justo de los pescadores.
“No podemos regular el precio desde el Gobierno del Estado, pero sí le hemos pedido a la Profeco que pudiera intervenir para ver de qué manera se regula. Es muy complicado que el Gobierno del Estado pueda decir: ´este el precio´”, declaró.
Por último, el mandatario enfatizó que la dignidad de los pescadores debe ser más grande que la de los compradores que buscan someterlos.