La Paz, BCS.- La diputada Karina Olivas Parra presentó un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar a la PROFEPA en Baja California Sur, a la SEMARNAT y al Ayuntamiento de La Paz a dar atención inmediata a las denuncias ciudadanas sobre presuntos daños ambientales en las dunas de San Sebastián, en Todos Santos, ocasionados por la construcción de un desarrollo inmobiliario.
De acuerdo con los vecinos de la zona, desde el mes de junio han presentado más de siete denuncias formales ante PROFEPA sin obtener respuesta ni avances en las investigaciones.
La legisladora recordó que las dunas costeras son un ecosistema vital, pues funcionan como la primera línea de defensa natural contra los temporales, protegen poblaciones, campos agrícolas y humedales, además de ser un reservorio de arena que permite la regeneración natural de las playas. Asimismo, albergan una gran biodiversidad con especies únicas adaptadas a este entorno.
Olivas Parra advirtió que el caso de San Sebastián podría seguir el mismo camino que las zonas de Los Cerritos y El Pescadero, donde las dunas fueron derribadas de manera irregular para dar paso a desarrollos inmobiliarios.
La diputada señaló que existen evidencias de que la inmobiliaria responsable ha intentado evadir la manifestación de impacto ambiental, presentando el proyecto como si fuera de carácter unifamiliar, cuando en realidad se ha fraccionado con fines especulativos.
“Las dunas son patrimonio natural de la comunidad todosanteña y de Baja California Sur. Es urgente que PROFEPA y SEMARNAT actúen con responsabilidad para garantizar el cumplimiento de la ley y proteger este ecosistema”, afirmó en tribuna.