El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, afirmó que ve “plenamente viable” que para el año 2027 se logre resolver el rezago histórico de bases pendientes para el magisterio sudcaliforniano, un problema que arrastra el estado desde hace más de dos décadas.
Durante un encuentro con docentes, el mandatario recordó que aún existen casos de trabajadores de la educación que han laborado bajo el esquema de contrato “compensado” por hasta 23 años, sin haber recibido una plaza definitiva.
“Va a ser un logro muy grande, que vamos a ir cubriendo. Yo creo que para el 2027… Es un acuerdo con la Presidenta. Probablemente para el 2027, dependiendo de la capacidad financiera, podamos terminar con esa historia que ustedes oyeron de profesores que tenían 23 años esperando su plaza”, expresó.
De acuerdo con Castro Cosío, todavía quedan alrededor de mil 600 bases pendientes, por lo que su administración espera entregar al menos otras 500 el próximo año, como parte del proceso de regularización laboral.
El gobernador señaló que en el nivel de educación primaria el avance es significativo, pues “prácticamente ya se está concluyendo”, y que entre las asignaturas que aún presentan rezago se encuentran maestros por horas, plazas derivadas de aproximadamente tres mil horas.
También están pendientes de cubrir en esta basificación a puestos como supervisores de educación física, quienes continúan en condición de compensados.
Castro Cosío consideró que lograr la regularización total del magisterio sería uno de los hitos más importantes de su trayectoria política y personal, y reiteró su confianza en el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como en la ruta institucional que dejó marcada el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es un proceso que ha sido lento: años de lucha, de que la gente se unifica, impulsa y hace movimientos importantes. Hoy reconocí a todas y todos porque esto es un logro de los equipos que han luchado para que haya avances en las prestaciones y en las demandas históricas del magisterio sudcaliforniano”, afirmó.
Con este objetivo, Castro Cosío aseguró que continuará gestionando recursos y coordinándose con la federación para abatir el rezago laboral que por décadas ha afectado a cientos de docentes en Baja California Sur.

