El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en la Sesión del Consejo de Protección Civil que los efectos del huracán “Priscilla” se sentirán durante toda esta semana, con lluvias que se prolongarán hasta el sábado 11 de octubre.
Por ahora se descarta el impacto de “Priscilla” en tierra sudcaliforniana, sin embargo, por el tamaño y alcance de las bandas nubosas del fenómeno, afectará a la entidad.
Su punto más cercano se prevé para el viernes 10 de octubre en costas de Mulegé, por las inmediaciones de comunidades como Bahía Tortugas y Bahía Asuncion. Para el sábado 11 de agosto se espera que toque tierra en Baja California.
“Casi estacionada todo el fin de semana, ya está comenzando a acelerar su paso y se está proyectando hacia el Pacífico, pero está relativamente cerca la trayectoria de lo que tiene que ver con Baja California Sur”, dijo Fabián Vázquez.
“Es un sistema muy extenso, muy amplio. A pesar de que está a 300 kilómetros de costa, los radios de vientos de hasta 119 kilómetros de hora. Mientras se acerca el sistema generará un incremento en el oleaje, mañana por la mañana se esperan hasta cinco metros de altura”, agregó.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene un pronóstico de 150 mm de acumulado de agua de lluvia para el martes 7 de octubre en Los Cabos y de hasta 75 mm en La Paz, no obstante, se espera que “Priscilla” deje precipitaciones que superen los 250 mm en los próximos días.
El último informe de la Conagua detalló que el fenómeno se encuentra al sur-sureste de Cabo San Lucas a 495 kilómetros, se desplaza a 13 kilómetros por hora (km/h) al nor-noroeste.
En estos momentos el huracán presenta vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h, se advierte que podría evolucionar a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson en las próximas 48 horas.