La Paz, B.C.S..-Como parte de su política ambiental y de sustentabilidad urbana, la alcaldesa Milena Quiroga Romero inauguró el Vivero Municipal de La Paz, un nuevo espacio ecológico que tiene como propósito impulsar la reforestación, el cuidado del agua y la educación ambiental, especialmente entre niñas, niños y jóvenes paceños.
Ubicado dentro del Eco Parque Municipal, el vivero fue construido con una inversión de 3 millones de pesos provenientes del fondo FAISMUN 2025 y actualmente alberga 2,850 plantas de diversas especies como tabachines, bugambilias, laurel, nim, olivo negro y palmas.
Un pulmón verde para La Paz
Durante la inauguración, la alcaldesa destacó que el nuevo vivero simboliza el compromiso del Ayuntamiento con la sustentabilidad y la acción climática local.
“Este es un pulmón, un espacio donde vamos a aprender cómo podemos contribuir a reforestar nuestro municipio y reducir los efectos del cambio climático. Desde aquí, hacemos nuestra parte por el planeta”, expresó Quiroga Romero.
Las plantas producidas en el vivero se destinarán a la reforestación de parques, camellones y escuelas, en el marco de los programas municipales “Pulmones Urbanos” y “Camellones Choyeros”, que en el último año han permitido sembrar más de 8,500 árboles y 5,500 plantas en distintos puntos de la ciudad.
Educación ambiental y aprovechamiento del agua tratada
El proyecto forma parte del programa integral “Manos a la Tierra”, que promueve la educación ambiental y el uso eficiente del agua tratada para el riego de áreas verdes.
Durante el recorrido inaugural, la presidenta municipal explicó a estudiantes cómo se produce composta, se obtiene mulch (triturado de ramas) y se utiliza el agua tratada para mantener la vegetación del parque.
Finalmente, Quiroga Romero subrayó que este vivero representa un paso decisivo hacia una ciudad más sustentable y consolida los avances del gobierno municipal en materia ambiental con programas como “Manos a la Tierra”, “Pipa Púrpura”, “Pulmones Urbanos” y “Camellones Choyeros”.