La Paz.-El Congreso del Estado aprobó las reformas a la Constitución de Baja California Sur con las que se oficializa la fecha en la que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI) desaparecerá en la entidad.
El 31 de diciembre será el último día en que el ITAI opere de forma oficial en Baja California Sur, esto luego de que publicara la reforma en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado en el decreto 3178.
Activistas y perfiles del sector empresarial han señalado que la desaparición del ITAI representa un retroceso histórico en derechos humanos, ya que pondrá bajo el control de la Contraloría la responsabilidad del acceso a la información y la protección de datos personales.
Recalcan que tomó décadas que en México las y los servidores públicos se abrieran a la conciencia de que la información pertenece a la sociedad, y que las y los funcionarios son simples posesionarios de ella.
Fabricio González, exlíder de la COPARMEX en Baja California Sur, da la última batalla en este asunto, buscando que el Congreso del Estado apruebe una reforma con la que pretende la creación de una Procuraduría de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Esta instancia, según la idea de Fabricio González, deberá ser autónoma e independiente del Gobierno del Estado, con el objetivo de seguir garantizando el acceso a la información.
El ciudadano recalcó que la Contraloría tiene una misión distinta a la responsabilidad del ITAI, por lo que considera necesario que haya una institución especializada en mantener este derecho humano que tanto le costó a la sociedad alcanzar en México y Baja California Sur.