La 4T rompe su promesa de no subir impuestos: “aplanadora” aprueba aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y videojuegos

Ciudad de México.– Con el argumento de “proteger la salud pública”, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en la Cámara de Diputados aumentos y nuevos impuestos al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), que encarecerán cigarros, bebidas azucaradas, sueros orales y videojuegos con contenido violento o para adultos a partir de 2026.

La medida, avalada por 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, contradice la promesa presidencial de no crear ni incrementar impuestos durante el gobierno de la llamada Cuarta Transformación.

Según el dictamen, los nuevos gravámenes buscan “desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud y el medio ambiente”. Sin embargo, la oposición denunció que se trata de una estrategia recaudatoria disfrazada de política sanitaria.

El morenista Daniel Murguía Lardizábal, presidente de la Comisión de Hacienda, defendió la reforma al señalar que se busca “actualizar y fortalecer el IEPS para proteger el derecho a la salud”, citando estudios del Instituto Nacional de Salud Pública que vinculan estos impuestos con la reducción del consumo de tabaco y bebidas azucaradas.

No obstante, la bancada del PRI calificó la medida como una “traición fiscal”. El diputado Arturo Yáñez Cuéllar recordó desde tribuna:

“Cuando Morena pidió tu voto, prometió no aumentar impuestos. Hoy demostramos lo contrario: mienten y engañan. Este es el impuesto de la desesperación fiscal de Morena. Se acabó su caja chica, ahora van por la tuya.”

Por su parte, el panista Paulo Gonzalo Martínez López llevó a la tribuna refrescos y sobres de bebidas en polvo para ejemplificar el impacto del aumento:

“Una botella familiar de refresco de 44 pesos subirá a 53. Un sobrecito de bebida en polvo que hoy cuesta siete pesos llegará a 14. Este es un golpe directo al bolsillo de las familias que menos tienen.”

Además, se aprobó un nuevo gravamen a videojuegos y apuestas digitales con contenido violento, bajo el argumento de “proteger la mente y las emociones de niñas, niños y adolescentes”.

Desde la oposición, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) ironizó sobre el discurso oficial:

“Nos dicen que es por nuestra salud. Ojalá con subirle al refresco curen la obesidad, con encarecer el cigarro eliminen el cáncer, o con gravar videojuegos acaben con la violencia. No hay estrategia, solo recaudación fácil.”

El dictamen incluye además una propuesta del PVEM, que grava los sueros orales que no cumplan con las recomendaciones de la OMS, salvo los que solo contengan glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.

Con esta votación, Morena y sus aliados rompen una de las promesas centrales de la 4T, abriendo la puerta a una cascada de aumentos que impactarán directamente en el consumo cotidiano de millones de mexicanos.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias