Los Cabos invierte más de 240 millones en infraestructura y movilidad durante el primer año de gobierno

Los Cabos, Baja California Sur.– Como parte del desglose temático del Primer Informe de Labores presentado el sábado pasado, el alcalde Christian Agúndez Gómez destacó los principales avances del Eje 4: Infraestructura y Movilidad, uno de los rubros con mayor inversión del XV Ayuntamiento de Los Cabos.

Agúndez informó que, durante el primer año de administración, se ejecutaron más de 240 millones de pesos en obra pública, con acciones enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad vial y la seguridad de peatones y automovilistas.

Pavimentación integral y obra pública

El presidente municipal detalló que se pavimentaron 38,750 m² con concreto hidráulico, red de agua potable, drenaje sanitario, banquetas, guarniciones, señalética y alumbrado público, con una inversión superior a 182 millones de pesos.

Estas obras —dijo— han permitido reducir tiempos de traslado, mejorar el ordenamiento urbano y elevar la calidad de vida en zonas que sufrían rezagos históricos.

Proyectos estratégicos para ordenar la movilidad

Junto a la Dirección General de Desarrollo Urbano y el IMPLAN, el Ayuntamiento impulsó proyectos clave como:

Eje Interurbano

Vialidad Choyera

Nodo Vial La Sanluqueña

Asimismo, se instaló la Mesa de Movilidad, donde participan el Ayuntamiento, el sector empresarial y la SICT, permitiendo habilitar rutas alternas, carriles temporales y protocolos de seguridad en obras estratégicas —como el paso a desnivel de la glorieta Fonatur— para disminuir afectaciones a la población.

El alcalde reconoció el apoyo del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y destacó la firma del convenio “Adopta 1 Kilómetro”, mediante el cual empresas y hoteles contribuyen al mantenimiento vial y la imagen urbana.

Obras 2025 y mantenimiento vial

Agúndez Gómez explicó que el Programa de Obras 2025 contempla $241.7 millones de pesos para rehabilitar más de 74 mil m² en San José del Cabo, Cabo San Lucas, La Ribera y Miraflores, beneficiando a cerca de 141 mil habitantes.

En tanto, el programa “Caza Baches” ha atendido más de 3,500 baches, y se rehabilitaron los accesos del Puente Bicentenario, donde se aplicaron:

2,200 m² de concreto hidráulico

1,200 m² de carpeta asfáltica

Una obra con inversión de 4.2 millones de pesos, que beneficia a comunidades como La Playa, Rincón de La Playa, La Choya, Ánimas Altas, Ánimas Bajas y San Vicente.

El informe del Eje 4 consolida el avance de Los Cabos en infraestructura urbana, movilidad y ordenamiento vial, uno de los pilares del proyecto municipal.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias