Inicio Análisis MAGNICIDIO DE CARLOS MANZO… EL FRACASO DEL “ABRAZOS NO BALAZOS”

MAGNICIDIO DE CARLOS MANZO… EL FRACASO DEL “ABRAZOS NO BALAZOS”

0
6

El alcalde de Uruapan Carlos Manzo saltó a la fama pública por pronunciarse contra la estrategia de seguridad y combate al crimen organizado que implementó Andrés Manuel López Obrador desde el inicio del gobierno de la “Cuarta Transformación” y que hoy en el discurso continua Claudia Sheinbaum.

El “abrazos no balazos”.

Desde el inicio de su administración, en septiembre de 2024, Manzo se hizo de los reflectores nacionales por haber instruido a sus policías municipales abatir a los integrantes del crimen organizado.

La respuesta de la Presidenta de la República fue en contra de la medida insistiendo en que la mejor forma de combatir la violencia era combatiendo las causas sociales que la originan.

Por ello, el líder retó públicamente a la Jefa del Ejecutivo que si con su estrategia lograba pacificar a Uruapan, él renunciaría.

Irónica y trágicamente con su muerte, Carlos Manzo termina por exhibir el fracaso del “abrazos no balazos” y la supuesta atención a las causas de desigualdad social como herramientas para el combate al crimen organizado.

Su asesino, era un menor de edad, de apenas 17 años.

La fiscalía de Michoacán esta mañana informó la identificación del homicida: Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad, originario de Paracho.

Sus familiares reclamaron su cuerpo y dijeron a la autoridad que el joven había desaparecido una semana antes del atentado.

Por su edad, Víctor Manuel podría haber sido beneficiario de los dos programas más importantes del régimen de transformación, destinados a jóvenes para evitar la deserción escolar y sobre todo, “no caer en las garras del crimen organizado”:

– Las becas Benito Juárez del Bienestar.
– El Programa Construyendo el Futuro.

La primera que entró en vigor en mayo de 2019, beneficia a 8 millones de estudiantes de nivel básico y medio superior.

De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación, para 2025 se destinaron a este programa 40 mil millones de pesos.

En el caso de “Construyendo el Futuro” creado para dar oportunidades de empleo mediante capacitación para el trabajo a jóvenes que no estudian, actualmente atiende a 3 millones de jóvenes.

Presupuestalmente para este programa, se destinan 24 mil 205 millones de pesos al año; más del 80% del presupuesto de la Secretaría del Trabajo Federal.

Es decir que el homicida de Carlos Manzo, un jovencito de 17 años, que habría podido recibir una beca Benito Juárez desde los 11 años y en este momento era candidato al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, habría optado por sumarse a las filas del crimen organizado.

Y no es el único, apenas en octubre de este año, en Tabasco, como parte de una organización criminal fue detenido Derek, un niño de apenas 14 años de edad, quien intentó balear a los elementos de seguridad que lo capturaron, activando una subametralladora Uzzi 9 mm.

De acuerdo a una investigación de El Universal, tan sólo en 2025 se habían detenido casi 3 mil niños y adolescentes en México relacionados a delitos vinculados al crimen organizado.

En 6 años, los dos programas sociales mencionados no han funcionado para evitar la incorporación de niños y jóvenes a las filas de la delincuencia organizado.

Podrán ser exitosos para abatir la deserción escolar y mejorar la calidad de vida de nuestros niños y jóvenes.

Pero no como herramientas en materia de seguridad para inhibir el crimen organizado.

El magnicidio de Carlos Manzo, no sólo demuestra el fracaso de la estrategia de seguridad y contra la violencia de la 4T.

Si no de los propios programas sociales creados para atener a las causas.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí