La Paz.– Autoridades del sector salud en Baja California Sur han aplicado más de 60 mil vacunas contra el sarampión en lo que va de 2024 y 2025, como parte de una estrategia para reforzar la inmunización de la población infantil y otros grupos vulnerables ante el repunte de esta enfermedad en el país.
Las dosis corresponden a vacunas SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) dirigidas a niñas y niños de uno, año y medio y seis años de edad, mientras que también se está utilizando la vacuna SR (Sarampión y Rubéola) en personas de entre 10 y 49 años que no cuenten con esquemas completos de vacunación.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Salud estatal, Ana Luisa Guluarte Castro, el programa se implementa dentro del esquema nacional de vacunación y busca fortalecer las defensas ante enfermedades que pueden tener complicaciones graves, en particular en menores de edad.
Actualmente, se han confirmado siete casos de sarampión en Baja California Sur: seis en menores y uno en adulto, todos localizados en Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú. En esa localidad se mantiene un cerco sanitario y se realizó un “bloqueo vacunal” tanto en el área donde viven los pacientes como en los campos agrícolas donde trabajan sus familiares, con el fin de contener posibles cadenas de contagio.
La funcionaria estatal indicó que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todo el estado, con énfasis en zonas vulnerables, para detectar posibles nuevos casos y aplicar medidas de control de manera oportuna.
El sector salud exhortó a las familias a revisar las cartillas de vacunación y acudir a los centros de salud en caso de que sus hijas e hijos no cuenten con el esquema completo contra el sarampión.