Tres días antes de que la mayoría del Cabildo del XV Ayuntamiento de Los Cabos aprobara la Tercera Actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040, el 17 de enero, la misma comuna aprobó el plan maestro del mega desarrollo turístico El Tule de más de 700 hectáreas en la zona del corredor turístico, que pretende nuevamente una desviación del tramo carretero entre San José del Cabo y Cabo San Lucas.
(En primer lugar es importante ser claro que el proyecto comparte nombre con la playa popular “El Tule”, sin embargo son dos terrenos distintos, si acaso podrían colindar, pero el proyecto no significaría ningún cierre o afectación a la zona de playa mencionada).
De acuerdo al dictamen elaborado por la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, en poder de HOY BCS, el promovente del Desarrollo Turístico Integral es la empresa Golfo de California Hoteles y Fraccionamientos S.A. de C.V., cuyo representante legal, según el documento es John Anthony Vaughan, quien presentó la solicitud de aprobación del plan maestro, el 2 de diciembre de 2024.
De entrada surge una pregunta obvia:
¿Por qué aprobar un nuevo desarrollo turístico de tal magnitud, a escasos días de aprobar el nuevo plan rector del desarrollo urbano del municipio que ponía las nuevas reglas del juego para todos los desarrolladores?.
¿Por qué la urgencia?.
Pero en la misma sesión extraordinaria de Cabildo, la regidora por Morena Petra Juárez (la misma que votó en contra la actualización del PDU por el pretendido desuso del camino costero), puso sobre la mesa dos cuestionamientos:
1.- El proyecto no es específico en cuanto a las áreas de donación a las que están obligados todos los desarrollos turísticos e inmobiliarios para equipamiento urbano.
2.- El proyecto pretende la desviación de un tramo de la carreta transpeninsular, en el corredor turístico San José del Cabo-Cabo San Lucas.
En esta primera entrega nos enfocaremos en el segundo punto por ser el que más prende los “focos rojos” en la aprobación del citado plan maestro por los antecedentes en cuanto a la intensión de modificaciones al trazo carretero del corredor turístico.
En el punto séptimo del dictamen, se expresa:
“Toda vez que el presente Plan Maestro contempla una propuesta de modificación en la estructura vial sobre la Carretera Federal número 1 “Benito Juárez García”, la autorización de la misma excede las competencias de la administración pública municipal, por lo cual el Honorable Cabildo no estaría en posibilidad de autorizar la misma, aunado al hecho de que cualquier modificación en esta infraestructura requiere una planificación meticulosa y la obtención de permisos específicos; tal es el caso de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes….”.
“… se reitera que no es facultad del Honorable Ayuntamiento, de ninguna dependencia Municipal, ni de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Planeación, Ecología y Medio Ambiente y Medio Ambiente autorizar el proyecto de modificación de la vialidad propuesto, siendo competencia exclusiva de las autoridades federales y de las instancias legalmente facultadas para ello, por lo tanto esta comisión se reserva la dictaminación al respecto”.
Dicho de manera sencilla, el Cabildo aprueba el plan maestro del desarrollo el Tule, pero no incluye la aprobación de la modificación carretera, por no tener facultad para ello, por lo que el promovente tiene que acudir ante la SICT para obtener el permiso correspondiente.
Sobre el tema del desvío carretero, en la misma sesión la regidora Juárez plantea al posicionarse en contra:
“…no queda del todo claro que propuesta de modificación contempla el plan maestro referente a la estructura vial sobre la carretera federal número 1 “Benito Juárez García”, solo se limita a manifestar que tal autorización excede la competencia de la administración pública Municipal”.
Y sí, en todo el dictamen presentado por la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, no se hace mención de la ubicación y extensión del tramo carretero que se pretende modificar.
Esto es importante porque, de acuerdo a expertos consultados en materia de desarrollo urbano, podría ser que con la autorización del plan maestro que menciona la desviación carretera, el promovente se sirva de ésta como antecedente a su favor ante la autoridad federal para aprobar la modificación al tramo carretero.
Es decir, si ya tiene aprobado el plan maestro por parte de la autoridad municipal, donde queda expresada la desviación carretera, la autoridad federal podría tomarlo como antecedente para aprobar el cambio en el trazo carretero.
Y cabe recordar que en las últimas dos décadas se han registrado intentos por modificar el tramo del corredor turístico para beneficiar con más terrenos cercanos a la playa a desarrollos turísticos.
1.- A mediados de los 2000s en los primeros años de la administración de Narciso Agúndez como gobernador, por petición de desarrolladores se pretendió la modificación del corredor turístico por aproximadamente 8 kilómetros, contemplaba desviar aproximadamente 8 kilómetros de la carretera escénica, alejándola de la costa.
2.- En 2013, durante el gobierno de Antonio Agúndez, nuevamente desarrolladores insistieron en la modificación del trazo carretero para la creación de una zona de exclusividad turística denominada Zona Dorada, desde el Hotel Westin Regina hasta el Puente del Tule; lo cual fue aprobado en 2015 en el gobierno de Arturo de la Rosa, sin embargo se le daba a los desarrolladores 30 meses (Dos años y medio) para realizar el proyecto.
3.- Y en 2021 durante la administración de Armida Castro, se pretendió por parte de desarrolladores “cambalachear” un tramo de vialidad privada entre el puente del El Tule y el hotel Grand Velas.
En todos los casos, la pretendida desviación carretera “topó con pared” al generarse amplias movilizaciones ciudadanas en contra del proyecto, por considerarlo una privatización de la vista panorámica desde la carretera.
Esta nueva pretensión por parte del desarrollo el Tule, se da en un contexto donde nuevamente la ciudadanía ha alzado la voz contra la privatización de carreteras panorámicas, por el controvertido caso del desuso del camino costero a Cabo del Este.
¿Volveremos a escuchar nuevamente la consigna?:
“NO AL NUEVO TRAZO CARRETERO”.