A propósito de la condena pública por el magnicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la iniciativa privada a través del Consejo Coordinador de Los Cabos, el famoso “CCC” mandó un mensaje a la clase política sudcaliforniana que aspira un cargo de elección popular para el 2027.
Textualmente, en el párrafo 4 de la carta a la opinión pública firmada por los principales representantes de la IP cabeña y difundida el pasado 5 de noviembre, se lee:
“Exhortamos también a la clase política de todos los partidos y grupos a mantener una conducta ética y responsable, y a no caer en la tentación de pactar con intereses contrarios al bien común en cualquiera de sus formas”.
“La sociedad observa, evalúa y sabrá distinguir entre quienes actúan con integridad y quienes anteponen sus ambiciones al deber público y la seguridad de todos”.
Primero un poco de contexto:
Para nadie es desconocido en el mundo de la política choyera que durante décadas, todo aquel personaje político que tiene la aspiración de ser gobernador o presidente municipal de Los Cabos, ha buscado el visto bueno de la iniciativa privada de Los Cabos.
Y es que tampoco es desconocido que en diversas ocasiones los grandes empresarios turísticos han apoyado y apuntalado campañas políticas, tan sólo con permitir a aspirantes el acceso a sus miles de trabajadores.
Podría decirse que en las últimas dos décadas y hasta el presente, todos los gobernadores y alcaldes de Los Cabos, han gozado de este visto bueno.
Por otro lado, esta iniciativa privada es participativa en distintos rubros del desarrollo social, económico y urbano de Los Cabos, pero hay un tema en que el que particularmente han sido participativos y valiosos: la seguridad pública.
En la ola de violencia que sacudió Baja California sur y Los Cabos entre 2014 y 2017, fue la iniciativa privada la que buscó el apoyo del Gobierno Federal que derivó en el fortalecimiento de la presencia de la Marina, que fue punta de lanza en el operativo para frenar la violencia.
Los empresarios abrieron la cartera para la construcción de un cuartel para los marinos y para completar un sueldo más digno a los altos mandos de la marina que ocuparon la dirección de seguridad pública.
Por ello, el mensaje de los empresarios a los aspirantes a cargos de elección popular es claro:
– Evitar cualquier financiamiento de campañas con recursos ilícitos.
– No pactar con grupos delictivos.
– No hipotecar la seguridad de todos.
– Ellos estarán atentos.



