Morena BCS inicia conformación de comités seccionales rumbo al 2027

La Paz, BCS.- Este domingo, el partido Morena en Baja California Sur dio inicio a la conformación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, como parte de la meta nacional de instalar 71 mil 541 comités en todo el país.

En la entidad, la meta es constituir 525 comités seccionales, distribuidos en distintas secciones electorales, los cuales funcionarán como espacios permanentes de organización y participación comunitaria.

El arranque de este proceso se realizó en varios puntos del estado. En la Sección 205 del municipio de La Paz, la presidenta estatal de Morena, Karina González Gavarain, encabezó la instalación del comité acompañada por militantes y simpatizantes.

“Estamos haciendo historia en Baja California Sur, fortaleciendo nuestra base desde cada colonia y cada comunidad. Estos comités serán el corazón de nuestra organización, la fuerza que mantendrá viva la Cuarta Transformación en nuestro estado y en todo México”, expresó González Gavarain durante su intervención.

Las asambleas contaron con la participación de legisladores federales y locales, así como regidores, quienes respaldaron la integración de estas estructuras que, según la dirigencia, darán sustento a la base organizativa del movimiento.

De acuerdo con lo programado, las asambleas se realizarán cada domingo a las 11:00 horas, hasta el 25 de enero, en cada sección electoral. En ellas se elegirá, mediante voto libre y secreto, a la mesa directiva de cada comité, integrada por una Presidencia y una Secretaría con un periodo de tres años. Cada comité contará también con un Coordinador Operativo Territorial (COT) y un mentor o mentora que acompañará sus actividades políticas.

Con esta estructura, Morena busca reforzar su presencia territorial en Baja California Sur de cara al proceso electoral de 2027.

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias