Con la reciente aprobación de una reforma a la Ley Federal de Derechos para incluir un nuevo cobro de 42 dólares a los pasajeros que llegan a México vía crucero, la industria naviera advirtió que este cambio pondrá a la puertos mexicanos dentro de los más costosos a nivel mundial.
Previo a la aprobación, el presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros, Arturo Mussi Ganem advirtió que esta nueva medida implicaría una desventaja competitiva de los puertos mexicanos respecto a otros puertos, sobre todo en Cabo San Lucas, considerado ya uno de los más elevados.
Mussi explicó que los cruceros pagaban un entre los 600 y 800 mil pesos por llegar a un puerto, y ahora con este nuevo cobro el pago que deberán de realizar será de más de 3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 275 por ciento.
“Creemos que esto traerá consecuencias muy fuertes para el país en cuando a arribos. Se van a ir a otros puertos y para recuperar barcos mínimo dos años si bien nos va, no es una condición muy favorable y hay muchas dudas de cómo se va a cobrar, si es cobro a pasajeros, si es DNR qué significaría como una visa”, expuso.
A pesar de que la industria crucerista no fue tomada en cuenta para analizar los riesgos/beneficios e impactos que traería esta nueva decisión al aprobarla, Mussi detalló que por fortuna, el nuevo cobro se empezará a hacer en 6 meses.
“Se ganaron 6 meses para aplicarse, lo que le da tiempo a las navieras de que los boletos ya habían vendido en 6 meses no lo tenga que absorber la naviera porque es un cobro a los pasajeros, pero de todos modos es una mala decisión” agregó.
Desde la Asociación Mexicana de Cruceros no se prevé que el impacto en la ruta del Pacifico donde se encuentra el puerto de Cabo San Lucas, sea de manera inmediata. Señalan que la disminución de buques por este nuevo cobro podría percibirse después de un año.