La Paz, Baja California Sur.– El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en La Paz, Hugo Prado Hernández, presentó este miércoles la postura oficial del partido respecto al reciente informe de la alcaldesa Milena Quiroga Romero, pero centró su mensaje en las observaciones de la Cuenta Pública 2023 del Ayuntamiento y del organismo operador de agua OOMSAPAS La Paz, por más de 470 millones de pesos, a las que calificó como “un escándalo millonario que Morena intenta ocultar”.
Acompañado por el dirigente estatal Rigo Mares, Prado Hernández afirmó que el informe municipal estuvo “lleno de discursos triunfalistas y cifras alegres”, mientras que en las colonias de La Paz, dijo, persisten problemas de falta de agua, drenajes colapsados, calles destruidas y servicios públicos deficientes.
El dirigente mostró documentos oficiales del reporte final de la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS), señalando que:
El Ayuntamiento de La Paz dejó sin solventar el 59% de sus observaciones, por un monto de
101 millones 472 mil pesos.
El OOMSAPAS La Paz reprobó su Cuenta Pública, al no aclarar el 84% de las observaciones, equivalentes a 375 millones 542 mil pesos.
En suma, el PAN asegura que más de 470 millones de pesos no han sido justificados.
“Mientras las familias padecen la falta de agua todos los días, OOMSAPAS no pudo aclarar la mayoría de sus observaciones. Esto no lo dice el PAN, lo dice el órgano fiscalizador del Congreso”, enfatizó Prado.
El dirigente panista pidió a la alcaldesa dar la cara y explicar “por qué aseguró que no tenía observaciones pendientes”. Además, planteó dos acciones inmediatas:
Aclaración pública sobre el destino de los recursos observados.
Auditoría externa independiente al organismo operador de agua.
“Imagínese lo que se pudo haber hecho con los 470 millones de pesos que no comprobó su administración”, expresó.
Prado acusó al Ayuntamiento de operar como “un barril sin fondo tolerado por Morena” y aseguró que la postura del PAN no obedece a ataques políticos, sino a la obligación de fiscalizar el uso del dinero público.

