A pesar de que el Gobierno del Estado no realizó el tradicional evento de cada año por el Día del Trabajo, sindicatos de diversos sectores encabezaron la marcha en protesta para alzar la voz contra distintos atropellos a derechos laborales.
En el caso del Magisterio Sudcaliforniano, cientos de docentes marcharon desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hasta el Palacio de Gobierno, recalcando su lucha por una jubilación digna y temprana.
Manifestaron su rechazo a la decisión de las autoridades del gabinete del Gobierno del Estado de ausentarse de la marcha de este año, haciendo hincapié en que el gobernador, Víctor Castro Cosío, tampoco estuvo presente.
Recriminaron la gestión gubernamental de Castro Cosío y sus funcionarios, a quienes acusaron de temer a la presencia de los sindicatos y sus reclamos que durante años se han escuchado cada 1 de Mayo y que sólo se había suspendido durante pandemia este eventos
Violaciones a contratos colectivos, falta de pagos de prestaciones y hostigamiento laboral fueron algunos de los puntos que expusieron trabajadores del sector salud, que siguen padeciendo la implementación parcial del IMSS-Bienestar en Baja California Sur.
El Magisterio recalcó que no darán su brazo a torcer y que esperan que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, cumpla su promesa de campaña y se abrogue la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007.
Exigen pensiones justas, dignas y que puedan jubilarse las mujeres a los 28 años de servicio y los hombres a los 30 años, demanda que no ha sido olvidada.
Por ahora, la ausencia del gobernador y los altos funcionarios del Estado quedaron marcadas para la posteridad en este evento que ha servido para que la parte patronal y las autoridades escuchen directamente a las y los obreros.