La diputada del PT, Karina Olivas Parra, presentó ante la XVII Legislatura del Congreso del Estado una iniciativa de reforma a los artículos 200 y 201 del Código Penal de Baja California Sur, con el objetivo de cerrar espacios a la impunidad y brindar mayor protección a víctimas de violencia familiar.
La iniciativa plantea tres modificaciones centrales, la primera de estas para perseguir de oficio el delito de violencia familiar en Baja California Sur.
Actualmente, este ilícito requiere querella para iniciar una investigación, motivo por el cual Olivas Parra propone que el Ministerio Público pueda actuar sin necesidad de denuncia directa, con el fin de reducir la “cifra negra” y evitar que amenazas o presiones lleven a las víctimas a otorgar el perdón, lo que hoy frena la acción penal.
De igual manera propone aumentar en una mitad las sanciones mínimas y máximas para los casos donde la víctima sea menor de edad, una persona incapaz o alguien que no pueda comprender el significado del hecho, para la protección a grupos vulnerables.
La reforma incluye la propuesta de que el agresor o agresora pierda derechos relacionados con la víctima, como el acceso a pensión alimenticia o derechos sucesorios. Además, se contemplan penas de prisión, multas y restricciones para acudir o residir en determinados lugares.
Al dar su exposición motivos, Karina Olivas subrayó la gravedad del panorama estatal. Con datos al 30 de septiembre de 2025, Baja California Sur se encuentra en sexto lugar nacional en violencia de pareja, en tercer lugar nacional en tasa de lesiones dolosas contra mujeres y en quinto lugar en incidencia de violencia familiar, todo según llamadas de emergencia.
La diputada sostiene que modificar la forma en que se persigue el delito, pasando de querella a oficio, es un paso necesario para garantizar la intervención del Estado y proteger a quienes enfrentan violencia dentro del hogar.
“La protección a la familia es de orden público y de interés general, por lo que la ley debe estar a la altura de la problemática que vivimos”, dijo.

