Mulegé, Baja California Sur.– La región de Mulegé reafirma su lugar como uno de los pilares agroproductivos del estado, al alcanzar una producción superior a las 600 toneladas de dátil, con un valor económico estimado de 66.4 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.
De acuerdo con el funcionario, la cosecha del fruto se concentra entre agosto y septiembre, destacando principalmente dos variedades: mejorado, con más de 400 toneladas, y criollo, con más de 200 toneladas, que se destinan a la elaboración de pan de dátil, dulces y conservas tradicionales.
Ejidos productores: el corazón del dátil sudcaliforniano
El Ejido Alfredo V. Bonfil lidera la actividad con 32.8 hectáreas sembradas y el mayor número de familias dedicadas al cultivo. Le siguen Santa Águeda y el Ejido 20 de Noviembre, comunidades con una larga tradición en el manejo, cosecha y comercialización del fruto.
La producción de dátil genera hasta 150 empleos directos, convirtiéndose en una fuente clave de ingresos para las familias muleginas.
Impulso institucional para fortalecer la actividad
Bermúdez Beltrán destacó que, en coordinación con diversas instituciones, se trabaja para impulsar el desarrollo regional, promover el valor cultural del dátil y fortalecer la cadena productiva local, con el objetivo de incrementar su competitividad y expandir mercados.
La SEPADA señaló que el dátil no solo es un producto con gran arraigo en Mulegé, sino un motor económico que continúa creciendo año con año.

