Proponen prohibir barcos de gran calado cerca de costas de Los Cabos para proteger pesca ribereña y deportiva

Los Cabos, B.C.S., 8 de agosto de 2025 – En un paso clave para la protección del sector pesquero tradicional y el turismo sustentable en el sur del estado, el Cabildo de Los Cabos aprobó por unanimidad una propuesta que busca reformar la Ley de Pesca y Acuicultura Sustentables de Baja California Sur, con el objetivo de limitar la operación de embarcaciones industriales en aguas cercanas al litoral.

La iniciativa, presentada por la XI regidora Valerie Olmos Domínguez, propone adicionar una fracción al artículo 15 de dicha ley, estableciendo una restricción de 50 millas náuticas desde la costa para la operación de flota pesquera de gran calado, con el fin de proteger las especies reservadas a la pesca deportivo-recreativa y a la pesca ribereña.

“Esta reforma busca defender no solo los ecosistemas marinos, sino también el sustento de cientos de familias cabeñas que viven de la pesca artesanal y del turismo deportivo”, sostuvo Olmos Domínguez, quien preside la Comisión Edilicia de Desarrollo Rural y Económico.

Pesca responsable, turismo sostenible

En su intervención, la regidora explicó que la pesca de arrastre industrial, practicada por barcos de alto calado, afecta gravemente los fondos marinos, elimina especies clave y desplaza a los pequeños pescadores, debilitando una economía local que depende de prácticas sustentables y del atractivo turístico de la pesca deportiva.

Los Cabos es reconocido mundialmente por su riqueza marina y como destino líder para torneos internacionales de pesca, una actividad que no solo atrae visitantes, sino que genera empleos directos e indirectos en comunidades ribereñas como La Playa, La Ribera, Migriño y Cabo Pulmo.

Cabildo respalda por unanimidad

La propuesta fue aprobada de forma unánime por el pleno del Cabildo y se turnará al Congreso del Estado, específicamente a la Comisión Permanente de Pesca y Acuicultura, para su análisis legislativo.

Durante la sesión, la regidora respaldó su iniciativa en diversos marcos legales, incluyendo la Constitución mexicana y la Ley de Pesca estatal, que facultan a los municipios y al estado a promover el uso responsable de los recursos naturales y a proteger los derechos de las comunidades que dependen de ellos.

Un modelo de desarrollo con futuro

De aprobarse a nivel estatal, esta reforma representaría un parteaguas en la defensa del patrimonio natural y productivo del municipio, al establecer un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación ambiental.

La medida también ha sido bien recibida por cooperativas pesqueras y prestadores de servicios turísticos, quienes por años han denunciado la presión de la pesca industrial sobre las especies de valor ecológico y comercial, como el dorado, el marlín y el atún.


Con esta propuesta, Los Cabos refuerza su liderazgo como destino turístico comprometido con el desarrollo sostenible, y como un municipio que defiende a quienes viven del mar con respeto y responsabilidad.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias