Proponen reforma para castigar la violencia sexual digital creada por IA en BCS

La diputada de Morena, Guadalupe Vázquez Jacinto, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Baja California Sur con la que busca sancionar la violencia sexual digital elaborada mediante tecnologías como la Inteligencia Artificial.

La legisladora argumentó que, en respuesta al creciente uso de tecnologías avanzadas como la IA y la necesidad de proteger la intimidad sexual de la población es necesario avanzar con legislaciones en la materia.

Se pretende modificar el artículo 183 del Código Penal del Estado, agregando la fracción III, para establecer sanciones de manera más efectiva la elaboración, divulgación, distribución y difusión no consentida de imágenes, audios, videos o cualquier otro tipo de contenido sexual o íntimo.

La sanción será de tres a seis años de prisión y con una multa de mil a dos mil días multa al momento de que se cometa el delito, se perseguirá por querella al menos que la víctima sea menor de edad o tenga una discapacidad que vicie el consentimiento.

“La expansión de la tecnología ha traído grandes beneficios, pero también nuevos riesgos, especialmente en el ámbito de la violencia digital sexual. La modificación propuesta atiende la urgente necesidad de adaptar nuestras leyes a los avances tecnológicos para garantizar que las víctimas de este tipo de delitos reciban la protección adecuada”, dijo en Tribuna.

Vázquez Jacinto precisó se busca reconocer la violencia digital sexual, definiéndola como el acto de difundir sin consentimiento contenido sexual o íntimo a través de plataformas digitales.

La diputada destacó la importancia de que esta reforma atienda la violencia de género en el ámbito digital, tomando en cuenta que las mujeres son las principales víctimas de estos delitos, recordando que otros estados de la República Mexicana, como Sinaloa, ya han comenzado a legislar sobre el uso de la IA en estos contextos.

Esta reforma se alinea con la Ley Olimpia y otras iniciativas nacionales e internacionales que buscan sancionar la violencia digital y proteger la intimidad sexual de las personas”, comentó.

Por último detalló que la iniciativa fue planteada por estudiantes de la carrera de derecho de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, quienes buscan involucrarse en el ejercicio de la profesión y aportar a su entorno.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias