Ciudad de México.– Este lunes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de iniciar un proceso de consulta, análisis y elaboración de propuestas sobre posibles cambios al sistema electoral del país.
El decreto, que entrará en vigor a partir del martes, establece que la comisión tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030, a menos que la propia mandataria determine su disolución anticipada.
Según el documento oficial, la comisión busca convocar al pueblo de México a participar en la discusión de una eventual reforma electoral, así como generar estudios y planteamientos que permitan sustentar modificaciones legales en la materia.
🧑⚖️ Pablo Gómez, al frente del proceso
La presidencia de la comisión estará a cargo de Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y contará con la participación de diversos funcionarios federales:
-
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
-
Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal
-
José Antonio Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
-
Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia
-
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia
-
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno
Cada uno de los integrantes deberá nombrar un suplente permanente con rango mínimo de director general o equivalente, para garantizar la continuidad en las sesiones y grupos de trabajo.
La comisión dependerá directamente de la Presidencia de la República y podrá constituir mesas de trabajo técnicas y temáticas, así como recibir aportaciones de la sociedad civil, especialistas y actores políticos. Se espera que sus propuestas alimenten una futura iniciativa de reforma electoral que el Ejecutivo Federal podría presentar al Congreso.