La Paz.-Representantes de diversas rancherías en La Paz y Los Cabos se manifestaron en el Congreso del Estado, expresando incertidumbre ante la falta de información que ha perneado con respecto a cambios de propiedad en la Sierra La Laguna.
Externaron su preocupación ya que, ante información y especulaciones en redes sociales se notificó sobre una supuesta venta de terrenos en la Sierra, no obstante, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ya desmintió lo anterior.
“Estamos preocupados por este tema que se habla que nuestra sierra ha sido vendida, pero igual, nos preocupa el engaño, nos preocupa tanto silencio; nos preocupa ese documento emitido por Conanp, donde se le entrega a una empresa que presta servicios para que una aeronave se asiente en el corazón de nuestra sierra”, expresaron.
En el Congreso detalló que los trazos donde se observó a personas y un helicóptero están en la zona del Valle de la Laguna, donde no se puede impactar ni hacer ningún tipo de construcción, por lo que buscan garantías de que no habrá afectaciones a áreas de protección.
“Queremos saber si va a cambiar el impacto en Sierra La Laguna, a nosotros como habitantes de la zona baja, de servicios de ecoturismo terrestre, porque según qué ya no quieren turismo pobre, paseante, de a pie”, insistieron.
Exigen respuestas claras porque se han visto obligados a acudir ante el Congreso del Estado ante la omisión de las autoridades federales y estatales de informar a detalle y de forma puntual cuál la situación real de la Sierra “La Laguna” ante las especulaciones.
“Señores, la convocatoria para que se unan en defensa de nuestro patrimonio, ya estamos hartos de estar aquí diciéndoles qué es lo que no debe de ser. Tenemos el tema lamentable de Dos Mares, de Áreas Naturales Protegidas, pero nuestra sierra no la chinguen, no se metan con ella; hay que defenderla con honor”, exhortaron.
“Es lo que ocupamos, un Congreso que tenga ese valor sudcaliforniano, pero ¿qué pasa con nuestra sierra? Hay compromisos políticos, no la jodan, señores”, finalizaron.
Cabe recordar que la Conanp, a través de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, aclaró que el cambio de propiedad es decisión exclusiva entre particulares del predio “Nuestra Señora del Rosario”, en la subzona de amortiguamiento (uso público) y en la zona núcleo del Área Natural Protegida, no comprometen su conservación.
La dependencia federal aseguró que la preservación del área queda resguardada con forme a su decreto de creación en 1994, así como su Programa de Manejo vigente, publicado en 2003.
Este Programa establece que la subzona de uso Público (1er y 2do valles) se permiten actividades de conservación, investigación, educación ambiental, restauración natural y ecológica, prevención y combate de incendios, sanidad forestal, monitoreo de ambiente, investigación, exploración, rescate y mantenimiento de sitios arqueológicos, turismo de bajo impacto, senderos interpretativos, infraestructura de servicios, supervisión, vigilancia y reforestación.
También establece que queda prohibida “la infraestructura de radiocomunicación no comercial, infraestructura agropecuaria, unidades de aprovechamiento de vida silvestre, aprovechamiento forestal maderable y no maderable, aprovechamiento de bancos de material, apicultura, agricultura, silvicultura, ganadería, asentamientos humanos y minería.
Por último, la Conanp recordó que en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna existen diferentes modalidades de tenencia de la tierra: social, pública y privada.
“En el que fluctúan ejidos, condueñazgos, predios particulares, propiedad pública y terrenos nacionales que se encuentran comprometidos con la conservación ambiental del lugar”, precisó la instancia.