La Paz, Baja California Sur.– Durante la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Raymond se aproxima al sur de la península de Baja California Sur, donde se espera que toque tierra la tarde del sábado en el municipio de La Paz, aunque los efectos más intensos de lluvia y viento se concentrarán en Los Cabos desde las primeras horas del día.
De acuerdo con el reporte técnico presentado al Consejo, Raymond mantiene vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h, desplazándose rápidamente hacia el noroeste. Se prevé que su impacto sea como tormenta tropical, con lluvias fuertes a intensas, oleaje elevado y rachas de viento superiores a los 70 km/h en las costas del sur del estado.
“A diferencia de Priscila, Raymond se mueve con mayor rapidez. Los efectos comenzarán a sentirse en las primeras horas del sábado, especialmente en Los Cabos, con lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros y oleaje de hasta tres metros. El centro del ciclón cruzará la línea de costa durante la tarde en La Paz, debilitándose gradualmente mientras se interna hacia el Golfo de California”, precisó el especialista del SMN durante su intervención.
El pronóstico indica que Los Cabos será la zona más afectada por las precipitaciones, debido a que los mayores efectos de un ciclón se presentan en el cuadrante derecho de su trayectoria. Por ello, se esperan lluvias torrenciales en Cabo San Lucas y San José del Cabo, mientras que en La Paz podrían registrarse acumulaciones moderadas a fuertes.
Asimismo, se advirtió que las condiciones de viento y oleaje podrían comenzar a intensificarse desde la madrugada del sábado, por lo que las autoridades recomendaron a la población extremar precauciones, evitar cruzar arroyos y mantenerse informada a través de los canales oficiales del Consejo Estatal de Protección Civil.
El fenómeno mantendrá efectos durante el domingo, aunque con tendencia a debilitarse. Para esa jornada se esperan lluvias remanentes en Comondú, Loreto y Mulegé, así como en la zona costera del Golfo de California.
El SMN informó que mantendrá actualizados los pronósticos especiales para La Paz, San José del Cabo y Cabo San Lucas en sus redes oficiales, a fin de brindar información precisa y oportuna sobre el desarrollo del sistema.