Reconoce CEDH violación de derechos humanos de 14 casos en Baja California Sur

Un total de 14 recomendaciones fueron emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Baja California Sur presidida por Charlene Ramos como parte del trabajo realizado en el segundo año de administración. En estas recomendaciones no sólo se documentaron las violaciones hechas por instituciones, y servidores públicos, sino también se exigieron acciones concretas para que no se repitieran.

“Nuestra labor no sólo es institucional, es profundamente humana, se busca defender la dignidad humana. Gracias a las quejas interpuestas se evidencian violaciones, generan cambios institucionales que impactan en la vida de las personas sentando un precedente para evitar que se repitan las situaciones”.

Durante el periodo 2024-2025 se emitieron recomendaciones a distintos casos donde las víctimas en su mayoría fueron personas con discapacidad, mujeres e infantes. En cada uno de ellos se exigió reparación integral del daño, disculpa y reconocimiento de los hechos, capacitación especializada y refuerzo de obligaciones para la institución.

Estos fueron los hechos y sus recomendaciones:

Recomendación 02/2024: una mujer fue revisada en exceso y de manera reiterada, le pidieron quitarse la ropa, hacer sentadillas incluso durante su periodo menstrual. Exigieron un protocolo de revisiones dignas y con perspectiva de género.

Recomendación 01/2025: mujer detenida por participar pacíficamente en marcha del 25N y le ocasionaron lesiones. Se pidió emisión inmediata de aplicación de protocolo de actuación con enfoque a derechos humanos y perspectiva de género que deberá contener actuaciones en el caso de manifestaciones.

Recomendación 02/2025: un niño sufre castigo humillante en la escuela dejándolo parado 30 minutos bajo el sol y exhibiendolo. Mediante la investigación individualizar no sólo a quien impuso el castigo sino al personal docente que vio el castigo y no lo impidió, ni brindó auxilio y a quienes integran el Consejo técnico Escolar por ordenar que se impusiera el castigo.

Recomendación 03/2025: persona con discapacidad intelectual fue violentamente detenida por verse sospechoso. Para el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), exigen un protocolo con asesoría técnica especializada.

Recomendación 05/2025: una pareja fue atacada frente a sus hijos sólo por estar afuera de su casa y los infantes grabaron el horror, exigieron justicia integral y atención médica y psicológica.

Recomendación 06/2025: un adulto mayor fue golpeado por un custodia en venganza porque es familiar de la víctima del delito por el cual está recluido, exigieron que nunca más que reubique a personal penitenciario con vínculos con las víctimas y la revisión de la sanción impuesta al custodio de por qué no se destituyó.

Recomendación 07/2025: persona con discapacidad es detenida causándole lesiones en presencia de Jueces Cívicos, que no dieron auxilio ni intervinieron, exigieron sanciones.

Recomendación 08/2025: una mujer víctima de violencia no recibió atención psicológica solicitada, recomendaron dar atención psicológica de inmediato, implementación de un sistema interno que garantice el registro y seguimiento proactivo de peticiones de atención psicológica y garantizar que no se ponga la carga de seguimiento en las víctimas.

Grace Gámez
Grace Gámez
Lic. en Comunicación y Publicidad, egresada de la Universidad de Tijuana. Contadora de hechos, choyera, curiosa, preguntona y alegre. Apasionada de las luchas sociales, las buenas pláticas y los gatitos. Para mí, el periodismo es la herramienta de la sociedad que debe ejercerse con responsabilidad y credibilidad.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias