Representantes del movimiento de preescolar y docentes eventuales interpusieron un amparo directo en contra del reparto de plazas por antigüedad.
Esto tras declaraciones del Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elmuth Castillo Sandoval, en donde anticiparon que el reparto de las 200 plaza que anunció el secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado, se haría conforme a la antigüedad.
Sin embargo, advirtieron que entregar las bases tomando únicamente esta característica es violatorio de la Ley General para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Por ello, 39 docentes recurrieron a interponer un amparo directo ante los jueces de distrito de La Paz en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
“Que no se ofrezcan a los amigos y a los compadres del líder sindical, Elmuth Castillo, y que se den conforme a la lista de prelación de quienes se evaluaron y concursaron las convocatorias de admisión, de nuevo ingreso y de la convocatoria de promoción vertical 2024-2025”, dijo la maestra Isabel Peña, representante del movimiento de preescolar y eventuales en Baja California Sur.
“Elmuth anunció que el reparto se dará tomando en cuenta la antigüedad, cuando esto es un acto ilegal”, agregó.
Anteriormente, Isabel Peña explicó que la ley General de la Carrera de las Maestras y Maestros establece que la evaluación es obligatoria para que las y los profesores puedan ser promovidos e ingresados en el sistema de la SEP, esto según sus artículos 38, 39 y 40.
Los docentes que están contratados bajo el esquema de compensación, asegura, ya tienen una plaza por la mañana o por la tarde, mientras que el contra turno lo laboran como “compensados”.
Isabel Peña detalló que es a este tipo de docente al que van a valorar por antigüedad, lo que los beneficiaría con una segunda plaza cuando hay profesores eventuales que ya han cumplido con las evaluaciones que marca la Ley General de Sistemas de la carrera de las Maestras y Maestros.