SE inicia cancelación de 805 concesiones mineras en ANP´s; activistas en BCS esperan inclusión de la Sierra La Laguna

La Paz.- La Secretaría de Economía informó que inició los procedimientos para cancelar 805 concesiones mineras ubicadas en Áreas Naturales Protegidas (ANP), al detectar incumplimientos en obligaciones legales, entre ellos el no pago de derechos de minería durante los años 2023 y 2024.

La revisión realizada en abril de 2025 reveló que de las 2,007 concesiones registradas en ANP, al menos 1,043 incumplían con sus obligaciones. Como resultado, en mayo se puso en marcha un programa de recuperación de superficie que abarca aquellas concesiones con al menos 70% de su territorio dentro de un ANP.

Al 31 de julio de 2025, se iniciaron los procedimientos de cancelación para 805 concesiones, que representan más de 216,000 hectáreas susceptibles de recuperación. Según la Secretaría, el impacto de estas medidas se reflejará durante el segundo semestre de este año, ya sea en la recuperación de superficie dentro de ANP o en un incremento en la recaudación de derechos mineros.

En el caso de Baja California Sur, desde hace más de 15 años empresas mineras han intentado instalar proyectos de extracción de oro a cielo abierto en la Sierra La Laguna, un área natural protegida declarada Reserva de la Biosfera.

Ante el anuncio de la Secretaría de Economía, activistas ambientales esperan que entre las concesiones a cancelar se encuentren aquellas que habían sido otorgadas en esta reserva ecológica, considerada una de las más importantes del estado por su biodiversidad y función como zona de recarga hídrica.

En entrevista con Mega Noticias, el director del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Alfredo Ortega, comentó que una de las concesiones sujetas a cancelación podría ser precisamente la del polémico proyecto “Los Cardones”, en la Sierra La Laguna.

Sin embargo  aún se está a la espera de que la propia Secretaría de Economía dé a conocer de manera oficial la lista de concesiones que entrarán en este proceso.

Actualmente, México cuenta con 22,247 concesiones mineras vigentes, que abarcan 10.20 millones de hectáreas, equivalentes al 5.2% del territorio nacional. La Secretaría recordó que ya se han cancelado 344 concesiones adicionales en meses pasados, lo que permitió recuperar más de 450,000 hectáreas.

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias