En el marco de la segunda jornada nacional de lucha contra el dengue que arrancó este lunes desde Los Cabos, Baja California Sur; el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) reveló una nueva estrategia para combatir Dengue, Zika, Chikungunya por medio de la implementación de la bacteria a los mosquitos.
El director del CENAPRECE, Rafael Váldez Velazquez, informó que en Baja California Sur y Yucatán se ha estado aplicando un nuevo método para evitar continúe la propagación de los virus a los humanos. Esta estrategia consiste en usar la bacteria “wolbachia” para introducirlas en huevecillos de los zancudos para reducir su capacidad de reproducción.
Dentro de los estudios lo que se encontró es que cuando esta bacteria está presente en los zancudos impide que los virus crezcan dentro de su organismo y con eso bloquea la capacidad de transmitirlos a los seres humanos.
Estos zancudos con bacteria “wolbachia” ya han sido criados en el insectario de la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur y se pusieron a prueba en La Paz, donde se redujeron hasta un 50 por ciento los casos de dengue.
De acuerdo a la titular de la SSA, Ana Luisa Guluarte, con el arranque de esta jornada nacional en Los Cabos se socializará la liberación de los mosquitos para que la población esté informada del proceso y después de algunas semanas se comenzará con la liberación de mosquitos con “wolbachia” para que se apareen con el mosquito Aedes aegypti y finalmente predominen los zancudos que no contagien.