La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este martes una iniciativa para homologar el artículo 260 del Código Penal Federal y establecer que el abuso sexual se persiga de oficio en todo el país, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia directa para que inicie la investigación.
La propuesta forma parte de una amplia campaña nacional para prevenir la violencia contra las mujeres, la cual incluye spots, carteles, talleres y acciones coordinadas con gobiernos estatales y fiscalías locales.
Durante la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, explicó que actualmente cada entidad tiene criterios distintos sobre cómo se persigue el abuso sexual; con esta reforma, se busca que la investigación sea obligatoria y automática, aun cuando la víctima tenga miedo, no pueda denunciar o exista presión para guardar silencio.
Hernández detalló que 22 estados ya presentaron iniciativas locales para alinearse a esta reforma federal, uno de ellos ya la aprobó en comisión, y 10 más la presentarán hoy mismo.
Una campaña nacional contra la violencia
Como parte del lanzamiento, el Gobierno de México difundirá spots de prevención, impartirá cursos a funcionarios públicos y fortalecerá la coordinación con fiscalías estatales para mejorar la atención a víctimas.
Sheinbaum señaló que esta acción se presenta en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y tras la agresión verbal que ella misma vivió recientemente en calles de la Ciudad de México.
Además, la campaña incluye un mensaje dirigido a los hombres:
“Es tiempo de mujeres sin violencia, pero también es tiempo de hombres que respetan, que no abusan, que no violentan y que no acosan”, afirmó la secretaria Citlalli Hernández.
Durante la presentación, los 32 gobernadores del país se conectaron de manera remota y firmaron 10 compromisos, entre ellos:
difundir la campaña federal,
acompañar la homologación legal,
crear senderos seguros,
capacitar a servidores públicos,
realizar actividades escolares cada día 25 para fomentar el respeto e igualdad,
e instalar mesas de trabajo permanentes entre gobiernos estatales, el Poder Judicial y fiscalías.
¿Qué cambia en el Código Penal?
La reforma redefine el abuso sexual como cualquier acto de naturaleza sexual sin consentimiento, incluyendo:
tocamientos,
roces,
exhibiciones,
representaciones explícitas.
También establece:
penas de 3 a 7 años de prisión,
multas de 200 a 500 UMAs,
talleres reeducativos obligatorios con perspectiva de género,
servicio comunitario para agresores.
La ley contempla agravantes cuando el abuso sea cometido por:
servidores públicos,
ministros de culto,
con uso de violencia,
o cuando haya complicidad.

