La Paz, BCS.– Con el objetivo de consolidar a La Paz como un destino líder en turismo deportivo y responsable, este 12 y 13 de julio se llevará a cabo una nueva edición del torneo de pesca deportiva “Maja El Grande 2024”, el cual se proyecta genere una derrama económica superior a los 6 millones de pesos, según estimaciones de la Dirección Municipal de Turismo.
La titular de la dependencia, Natalia Ruffo Castaño, destacó que el evento ha logrado posicionarse como uno de los torneos más relevantes de Baja California Sur, no sólo por su nivel competitivo, sino por su impacto en la economía local, especialmente en sectores como renta de embarcaciones, contratación de capitanes y marineros, consumo en restaurantes, compra de combustible y hospedaje.
Ruffo señaló que la promoción del torneo se ha enfocado en mercados estratégicos como Texas, Arizona, Sonora, Sinaloa y Monterrey, además de plataformas especializadas en pesca deportiva, con el fin de atraer a participantes tanto nacionales como internacionales.
“El torneo se distingue por su enfoque en la conservación marina, ya que promueve la práctica del catch and release y regula estrictamente la captura de especies, prohibiendo, por ejemplo, la pesca de ejemplares menores a 18 libras”, explicó.
Durante sus ediciones anteriores, el “Maja El Grande” ha generado una notable afluencia turística y un importante movimiento económico para prestadores de servicios turísticos y comerciales locales. Las autoridades esperan que este año se supere la derrama registrada en años anteriores.
El torneo, centrado en especies como el dorado y el marlín, forma parte de la estrategia del Ayuntamiento de La Paz para impulsar eventos sustentables que detonen el desarrollo económico de manera equilibrada con la conservación del entorno marino.
Con estas acciones, La Paz refuerza su imagen como destino competitivo en el ámbito de la pesca deportiva, con proyección nacional e internacional.