Los Cabos es mucho más grande que un conflicto de transporte turístico.
Cuando no son los taxistas, son los UBER o las transportadoras turísticas.
Desde hace más de 2 décadas Los Cabos y sus visitantes viven rehenes de los intereses de una parte muy pequeña de un sector mucho más grande que es el turismo de Los Cabos.
El turismo de Los Cabos no solo son choferes de taxis, de transportadoras turísticas o de plataformas digitales.
El turismo de Los Cabos son recamaristas, meseros, cantineros, chefs, cocineros, lavaplatos, jardineros, bellboys, consierges, gerentes, capitanes, marineros, pescadores, guías de turistas, vendedores, artistas y artesanos, instructores de buceo, del golf, de surf, de pesca deportiva, empresarios.
Y en Los Cabos también hay maestros, policías, comerciantes, bomberos, paramédicos ingenieros, arquitectos, abogados, médicos y enfermeros, veterinarios, repartidores, choferes de transporte de mercancías, servidores públicos y hasta periodistas y políticos.
Todos contribuyendo para que Los Cabos sea un destino premium.
Todos poniendo su granito de arena para el éxito y el desarrollo económico del destino.
Entonces choferes de taxis, transportadoras y plataformas, si su aportación como actividad económica es tan pequeña comparado con lo que significa toda la industria turística de Los Cabos.
¿Con qué derecho atentan contra el turismo que es de todos y por todos?
¿Por qué bloquean las únicas arterias viales del destino?
¿Cómo se atreven a bajar turistas de otras unidades de transporte?.
¿Cómo justifican bloquear el acceso al principal aeropuerto del municipio?
¿Como justifican que turistas caminen bajo el sol o bajo la lluvia por sus muy particulares intereses?.
Ayer, en el aparentemente eterno conflicto por el traslado de turistas, una minoría de transportistas (por que la mayoría de empresas no participaron) se les ocurrió cerrar las carreteras que llevan al Aeropuerto Internacional de San José del Cabo.
Así por espacio de dos horas, transportistas con sus unidades impidieron que los vehículos que transportaban a nuestros turistas llegaran a la terminal aérea.
Resultado: una postal para el mundo de nuestros turistas caminando a pleno rayo de sol o hasta de lluvia, para colmo, cargando sus maletas para llegar al aeropuerto y no perder sus vuelos.
E insisto, ni siquiera se trata de la mayoría de las empresas transportadoras turísticas, sino un muy pequeño porcentaje que se niegan a registrase en la plataforma de transporte turístico que opera el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.
Un día antes sostuvieron una reunió con autoridades estatales y municipales y se inconformaron además por que el sistema les pide registrar sus servicios 72 horas antes, lo cual se les hace excesivo.
En esa reunión también se les dijo que ya no habría tolerancia a los prestadores que no estuvieran registrados en el sistema, por lo que ayer comenzaron los operativos para sancionar a quienes no se hubieran registrado, lo que habría detonado el bloqueo al aeropuerto.
Son broncas de los transportistas contra las autoridades a quienes acusan además de favorecer a taxistas.
Y es que cuando tienes al director del transporte estatal como concesionario de taxis, es entendible que no genere confianza ente los otros sectores del transporte de personas.
Pero sí son broncas con autoridades, el Gobernador Víctor Castro y el director de Transporte, Martín Salinas tienen oficinas donde despachan.
Ahí manifiéstense conforme a sus derechos.
Aquí no es decir que si me están chingando, ¡que se chinguen todos!.
Los Cabos es mucho mas grande que un conflicto de transporte turístico.
Los Cabos es mucho más grande que sus intereses.