En el comunicado de la Comisión Nacional de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas relativo al caso del helicóptero que aterrizó en la reserva de la biósfera de la Sierra la Laguna, llamó la atención que señalara que en esa zona catalogada de “uso público” se permite el TURISMO DE BAJO IMPACTO.
Ante lo ambiguo que pudiera resultar el término para definir ¿Qué significa turismo de bajo impacto? Y sobre todo ¿qué tipo de actividades se pueden realizar bajo este concepto? me remití al Programa De Manejo Reserva De La Biosfera Sierra La Laguna.
Pues bien en el documento oficial se señala textual:
“Turismo de bajo impacto: Modalidad turística ambientalmente responsable y de bajo impacto ambiental y cultural, CONSISTENTE EN VISITAR LA RESERVA SIN ALTERAR EL ENTORNO NATURAL, con el fin de disfrutar, apreciar o estudiar los atractivos naturales, así como cualquier manifestación cultural, a través de un proceso que promueva la conservación y el desarrollo sustentable y que propicie un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales, además de generar recursos económicos directos para la conservación”.
Adicional a ello, en el mismo documento, en cuanto a las actividades e infraestructuras permitidas en las subzonas de uso público, se establece que:
“Son compatibles con los objetivos de uso de estas subzonas: construcción de instalaciones mínimas para servicios de apoyo al visitante; aprovechamiento de flora y fauna para autoconsumo; investigación científica; monitoreo de parámetros físicos, biológicos y sociales; educación ambiental; establecimiento de campamentos e infraestructura de servicios; exploración, rescate y mantenimiento de sitios arqueológicos o históricos e implementación de senderos interpretativos, todas ellas de conformidad con lo establecido en la legislación vigente y con las Reglas Administrativas del presente Programa de Manejo.
Con ello podemos estar tranquilos que en el rancho “Nuestra Señora del Rosario”, donde según la CONANP aterrizó el helicóptero y se hizo el cambio de propietario, los nuevos dueños no tienen posibilidad de construir NINGUN TIPO DE DESARROLLO TURÍSTICO.
Busqué en todo el documento también y tampoco habla de la posibilidad de construir cabañas
Lo dicho, en la Sierra la Laguna, ni un ladrillo.