La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través del Laboratorio de Producción de Semilla de la Unidad Pichilingue, entregó 50 mil semillas de ostión a la Asociación Civil “Guardianas de El Conchalito”, con el objetivo de impulsar la acuacultura social en La Paz.
Se trata de una organización integrada principalmente por mujeres y familias del barrio El Manglito, que buscan incursionar en la actividad ostrícola y que han destacado por ser protectoras principales y rehabilitadoras de los manglares de la zona.
La entrega se realizó en las instalaciones de la propia asociación y representa la primera donación de este tipo en el municipio de La Paz, ya que anteriormente la universidad había concentrado sus apoyos en productores del municipio de Comondú.
El titular de la Unidad Académica Pichilingue, Javier Arce Meza, explicó que el objetivo central del laboratorio es respaldar a pequeños productores y familias interesadas en incorporarse a la acuacultura, ofreciéndoles entre 50 mil y 150 mil semillas para que puedan comenzar sus primeros ciclos de producción.
Arce Meza destacó que estas acciones forman parte del compromiso de la universidad con la responsabilidad social universitaria, y buscan abrir oportunidades económicas para comunidades costeras que tradicionalmente han dependido de la pesca.
Informó que el laboratorio realiza tres entregas generales al año para atender la alta demanda de semilla de ostión en Baja California Sur, ya que los laboratorios existentes no alcanzan a cubrir las necesidades del sector.
Detalló que, recientemente, la UABCS entregó más de un millón de semillas en Comondú, fortaleciendo el impacto comunitario del proyecto.
Además subrayó que los beneficiarios reciben acompañamiento permanente, mediante un grupo de comunicación donde comparten avances, fotografías y videos del proceso de cultivo, lo que permite monitorear resultados y mejorar las prácticas productivas.
Arce Meza adelantó que actualmente trabajan en la elaboración de un libro que recopilará la experiencia, los logros y las lecciones obtenidas a lo largo de este esfuerzo comunitario, con el propósito de difundir conocimiento y fortalecer a futuros productores.

