Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Ya no tengo esperanza, exijo justicia: papá de Lisset Soto a 12 años de su desaparición

El 14 de octubre de 2010, la menor Lisset Soto Salinas desapareció en la colonia Camino Real en la ciudad de La Paz. Un caso que conmocionó a la sociedad sudcaliforniana y que se ha convertido en uno de los símbolos de impunidad que han marcado a la justicia de Baja California Sur. Hoy, a 12 años, su padre, Melchor Soto Torres, exige el esclarecimiento y acciones por parte de las autoridades a cargo.

Este miércoles 16 de marzo, Melchor Soto acudió a Palacio de Gobierno para solicitar una audiencia con el gobernador, Víctor Castro Cosío, para conocer su postura y solicitar su intervención.

“Cuando sucedieron los hechos en 2010, yo me entrevisté en aquél entonces con el profesor Víctor Castro, en su casa me recibió amablemente y dimos pormenores del caso; se solidarizó conmigo y con mi familia. Ahora que es gobernador y le toca seguir con los temas de seguridad y las denuncias que existen, vengo a platicar con él para ver su posición, para platicar con él los avances y si hay necesidad de que él intervenga para que esto tome forma y se acelere, sería lo ideal”, recordó.

La desaparición de Lisset se encuentra en la Subprocuraduría de Delitos de Alto Impacto. Lo último que se supo de su paradero fue que descendió del transporte público en el Oxxo de la calle Camino Del Triunfo, cuando llamó a su madre para decirle que una camioneta la iba siguiendo.

“Muchos saben que mi hija fue levantada en la colonia Camino Real, alrededor de las 4 de la tarde. Inclusive hay un vídeo de la tienda Oxxo que está en la esquina, donde ve pasar a mi hija después de que baja del camión y segundos después se pierde contacto con ella”, contó su padre.

¿Qué se sabe del caso? A ciencia cierta, nada. Melchor Soto comentó que existe una línea de investigación en la Subprocuraduría.

Lo que quiere dialogar con el gobernador es saber qué ha pasado con esa línea de investigación que se seguía hace años.

“Esperanzas no tengo, vengo a solicitar un derecho como ciudadano y nada más”, aclaró.

En su momento, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no investigó bajo los protocolos la desaparición de Lisset.

“No investigaron los antecedentes de sucesos similares, que sí existen, pudo haber llevado a una forma de actuar de las personas que se dedican a levantar niñas”, subrayó.

Se trata de un caso para el que las autoridades no estaban preparadas, es decir que hubo negligencia. Esto llevó a muchas omisiones que impidieron localizar a Lisset.

Melchor lleva una lucha de 12 años, en la que se ha enfrentado a revictimización en varias formas. Desde la xenofobia hasta acusaciones irrisorias, sin sustento, con las que se intentaba desviar la atención del foco principal: la desaparición de una menor a plena luz del día en La Paz.

“No he sido víctima de intimidación, pero sí me han revictimizado en muchos sentidos empezando por el hecho de que yo no soy de aquí de Baja California Sur, soy de Michoacán y como me crié en Ciudad de México, desde ahí he tenido discriminación”, compartió.

“Cuando la ciudadanía se iba sobre la Procuraduría con reclamos por incompetencia, se inventó una forma de revictimización de mi familia. En primera diciendo que no era mi hija, que yo no era el padre biológico; que este era un ajuste de cuentas porque yo pertenecía al crimen organizado, que muchas cosas así, que un sector de la sociedad repitió”, contó.

El caso llegó ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en la Ciudad de México, sin embargo, no hay avances.

Lisset nació en noviembre de 2001, este año cumpliría 21 años, recuerda su padre quien ha perdido la esperanza sin dejar de accionar y buscar mecanismos para que la justicia llegue él, a su hija y a las y los familiares de víctimas en Baja California Sur.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias