Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

“Ya ni en la escuela me siento segura”: chicas exhiben acoso sexual de maestros de Secundaria 35

Con sirenas de megáfonos, una fila de chicas con pancartas y encubiertas de los rostros y vestidas de negro con pañuelos verdes y morados llegaron a la escuela secundaria general “Raúl Enrique Guerrero Montaños” No.35 en Cabo San Lucas, para exhibir el acoso y abuso sexual que han sufrido dentro del plantel educativo.

En cuanto llegaron a la entrada, el grupo de chicas que se identificó como exalumnas de diversas generaciones de la secundaria, comenzaron a “tapizar” toda la entrada con hojas que tenían fotografías de los presuntos agresores que laboran como profesores y capturas de pantalla que evidenciaban acoso y hostigamiento.

Las chicas comenzaron a gritar los nombres por los megáfonos y una serie de señalamientos hasta que salió el director Ricardo Vargas López quien sostuvo una discusión con las jóvenes por más de media hora sin dar una respuesta concreta y refiriéndose a ellas como hombres.

Luego de varios minutos de tensión, gritos y acusaciones, llegó el supervisor de las secundarias generales y privadas, José Alberto Leyva López para explicar que ya están realizadas las actas de las acusaciones y que la Secretaría de Educación Publica (SEP) ya está notificada sobre las denuncias desde el viernes.

Ambos directivos señalaron que tienen que esperar a que la SEP les indique cuál será el proceso y que se hará con los maestros denunciados mientras ese proceso avanza. Por otro lado, algunos padres de familia les darán seguimiento legal a las denuncias que han hecho alumnas y exalumnas.

Algunos de los presuntos agresores acusados y que se exponen sus conversaciones con las chicas son Alexis “N”, Miguel “N”, José “N”, Eduardo “N”, Cristian “N” y Christian “N”. Además, se mencionó a Araceli “N” y Johanna “N” por encubrimiento de los agresores.

Grace Gámez
Grace Gámez
Lic. en Comunicación y Publicidad, egresada de la Universidad de Tijuana. Contadora de hechos, choyera, curiosa, preguntona y alegre. Apasionada de las luchas sociales, las buenas pláticas y los gatitos. Para mí, el periodismo es la herramienta de la sociedad que debe ejercerse con responsabilidad y credibilidad.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias