Más de cien trabajadores y trabajadoras del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Tierra y Libertad están sufriendo el embiste del retraso del pago de su sueldos, situación que ha perdurado por más de tres meses.
Esta situación les ha llevado a manifestarse en Palacio de Gobierno, esperando que las autoridades estatales intervengan ante el Gobierno Federal para que se salde el adeudo que hoy asciende a más de 3 millones de pesos.
La directora de CENDI, Mercedes Maciel, expuso que aunque han tenido pláticas con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta el momento no hay una garantía de cuándo se depositarán los sueldos atrasados.
Somos trabajadoras y trabajadores de Cendi Tierra y Libertad, estamos el día de hoy aquí el plantel de La Paz, en el plantel de San Carlos hay una guardia y otros compañeros se fueron a Ciudad Constitución a la Secretaría de Educación Pública porque ya entramos al cuarto mes del año y no han radicado el recurso federal”, reiteró.
“Por lo tanto el sueldo de las compañeras y los compañeros no se refleja en las cuentas y ya estuvimos bastantes tranquilos en enero y febrero, pero desde marzo debió de haber llegado”, dijo.
Esta situación ha afectado este día a más de 400 niños y niñas que están bajo el servicio de 108 personas que trabajan en CENDI en Baja California Sur, ya que hoy se vieron obligados a detener labores para manifestarse.
“En ese sentido hoy paramos, desgraciadamente no lo hubiéramos querido hacer. Alargamos lo más posible, consiguiendo algunos apoyos con personas que conocemos, que aportaron despensas o apoyos para gasolina, pero ya la situación es insostenible”, expresó.
“La verdad es que es un sueldo devengado, es un trabajo realizado, además de un trabajo de calidad. Nadie puede negar las trabajadoras y los trabajadores de CENDI son gente muy profesional, incluso tenemos listas de hasta 200-300 niños en espera, precisamente porque hay una gran atención a nuestra niñez de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses”, agregó.
Por ahora esperan que el titular de la Secretaría de General de Gobierno del Estado, Saúl González, intervenga ante las autoridades federales.
Posteriormente definirán qué otras acciones tomarán en caso de que no haya respuesta eficaz y expedita, ya que, recalcan, la situación económica de las familias es insostenible.